Keo World apuesta por las Pymes como motor de pagos internacionales
La firma de pagos internacionales Keo World identifica a las pequeñas y medianas empresas (Pymes) del país como el segmento con mayor potencial de crecimiento. Según la empresa, este sector representa una gran oportunidad para el mercado de pagos internacionales en los próximos años.
México, el primer mercado donde Keo World inició operaciones a través de su plataforma Workeo, se ha consolidado como el más importante para la firma. Actualmente, colabora con alrededor de 1,000 empresas, cada una con un promedio de 200 empleados y ventas anuales cercanas a los 50 millones de dólares. A pesar del contexto de incertidumbre provocado por las políticas arancelarias impulsadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, la expectativa de crecimiento en este sector se mantiene firme.
“La situación actual se irá resolviendo, y creo que México experimentará un fuerte crecimiento. Estados Unidos continuará impulsando su economía y, al final, México seguirá siendo su principal aliado. Además, se espera que muchas exportaciones de China hacia Estados Unidos se detendrán, lo que abrirá una gran oportunidad para que México ocupe ese espacio en el mercado”, afirmó Paolo Fidanza, director ejecutivo de Keo World.
Fidanza señaló que la empresa tiene como objetivo transaccionar un volumen anual de 100,000 millones de pesos (aproximadamente 5,000 millones de dólares) en pagos internacionales durante los próximos tres años. Este crecimiento será impulsado, en gran parte, por las alianzas estratégicas que la firma ha establecido con instituciones como American Express, a través de su plataforma Amex Business Link.
“Nuestro crecimiento será significativamente más sólido. Estamos ampliando nuestros canales y las condiciones del mercado son favorables. Las alianzas con los bancos nos permiten superar muchas de nuestras limitaciones anteriores”, afirmó Fidanza.
En diciembre pasado, Keo World firmó un acuerdo de colaboración con BTG Pactual Bank SA, banco de origen brasileño y de inversión más grande de América Latina, con el objetivo de expandir sus operaciones en el mercado brasileño. En México, la firma mantiene una alianza con una Sociedad Financiera Popular para ofrecer financiamiento a pequeñas y medianas empresas.
Al cumplir su primer año de operación, en el 2021, Keo World transaccionó 12 millones de dólares anules en pagos internacionales. En el 2022, tras obtener una línea de crédito por parte del fondo Hayfin Capital Management LLP, la cifra aumentó a aproximadamente 80 millones de dólares. En el 2023, el volumen de transacciones alcanzó los 325 millones de dólares, y en el 2024 llegó a los 500 millones. Para este año, la empresa se ha propuesto alcanzar los 700 millones de dólares en transacciones.
“La mediana y grande empresa, en realidad, no ha visto ninguna innovación y ningún nuevo producto financiero o sistema de pago que lo ayude, parte de nuestro crecimiento refleja que las empresas se están expandiendo y necesitan mejores herramientas”, indicó Fidanza.