Kamasi Washington y sus rituales del jazz

Kamasi Washington y sus rituales del jazz

Kamasi Washington es el maestro de ceremonias de un ritual musical. Es el piloto de una nave afro futurista y un médium por el cual fluye la historia del jazz

La presentación de Kamasi Washington, el 10 de septiembre, en el Pepsi Center del WTC marcó su regreso a la Ciudad de México tras su primera visita en el extinto Plaza Condesa en enero del 2020.

El saxofonista estadounidense canaliza en su música distintas vertientes del género, desde el jazz tradicional, el bebop, el afrobeat, la psicodelia de Miles Davis, funk, R&B. En este viaje también se conjuran las exploraciones cósmicas de Sun Ra, Ornette Coleman, el modernismo de Art Blakey & The Jazz Messengers, con una desviación por las avenidas experimentales de The Mothers of Invention de Frank Zappa y hasta el hip-hop, el heredero musical del jazz.

En su regreso a México el músico de Los Ángeles, California, estuvo acompañado por Rickey Washington en flauta y saxofón soprano; Dontae Wilson en la trompeta y MC; Cameron Graves en los teclados; Tony Austin en la batería; Miles Mosley en el contrabajo, y Patrice Quinn en las voces.

El concierto incluyó piezas de sus álbumes The Epic, Heaven & Earth y su más reciente Fearless Movement. “Lesanu”, del mismo álbum, inició el ritual musical que ayudó a olvidar la lluvia, el estrés y el tránsito de la ciudad para conducirnos en un viaje de jazz interestelar.

Aunque la nave es comandada por Kamasi Washington, cada uno de sus músicos tiene sus momentos para brillar. Rickey Washington, el padre de Kamasi, conecta sus interpretaciones en la vena más tradicional del jazz. El trompetista Dontae Wilson se convierte en uno de los conectores entre el jazz y sus descendientes musicales cuando intercambia la trompeta por el micrófono de un MC de hip-hop.

Kamasi Washington saltó a la escena del jazz en 2015 con su tercer álbum The Epic, que fue nombrado uno de los mejores discos del año por publicaciones como Rolling Stone, Pitchfork, The Guardian, The Wire y Roughtrade. Además de sus trabajos en solitario, Washington ha sido miembro del ensamble Throttle Elevator Music y de la Gerard Wilson Orchestra. Ha trabajado con Kendrick Lamar, Flying Lotus, St. Vincent, Childish Gambino y Snoop Dogg.

Te puede interesar

La sección rítmica de Miles Mosley y Tony Austin son una fuerza sobrenatural. El contrabajo de Mosley se transforma de un instrumento del jazz clásico a una guitarra eléctrica y luego al cello de una orquesta con una naturalidad casi imperceptible durante su reinterpretación de “Prologue” de Astor Piazzolla del Fearless Movement. Mosley ha sido uno de los músicos frecuentes de Kamasi Washington y ha colaborado con Kendrick Lamar, India Arie, Andra Day, Chris Cornell, Jonathan Davis (de Korn).

El baterista de Tony Austin demostró por qué se ha convertido en uno de los músicos de sesión más buscados. El baterista californiano demostró su proeza en el instrumento durante su solo en “Road to Self (KO)”. Austin es miembro del grupo West Coast Get Down y ha colaborado con Lauryn Hill, Carlos Santana, India Arie, Robbie Krieger y Gwen Stefani.

El tecladista Cameron Graves es una presencia constante que ayuda a nivelar la tensión musical sobre el escenario. Graves tuvo sus momentos de brillo en “Re Run” y “Vortex” donde lleva su instrumento hacia los terrenos de la música clásica y concreta.

El concierto del miércoles por la noche incluyó además del cóver de Piazzolla, un fragmento de la introducción para la música de la serie de televisión Lazarus, que compuso con Floating Points y Bonobo, y también unos cuantos guiños a su colaborador, el multipremiado rapero y ganador del premio Pulitzer Kendrick Lamar.

Kamasi nos condujo en una meditación musical por diferentes avenidas del jazz. Los coros etéreos de “Street Fighting Mas” cerraron la ceremonia de ritmos y coreada por los presentes, mientras lentamente regresamos a las calles húmedas de la ciudad, dejamos el trance y salimos de un ritual musical llamado Kamasi Washington.

antonio.becerril@eleconomista.mx

admin