Juez ordena liberar a estudiante turca detenida tras protesta

<![CDATA[

Un juez federal de Estados Unidos ordenó este viernes la liberación inmediata de Rumeysa Ozturk , una estudiante turca de doctorado detenida por agentes migratorios a finales de marzo, en medio del endurecimiento de políticas contra el activismo propalestino en universidades impulsado por el presidente Donald Trump.

Apoyo desde Tufts y denuncias por condiciones de detención Trump impulsa medidas contra estudiantes extranjeros

Ozturk, quien cursa un doctorado en desarrollo infantil en la Universidad de Tufts, en Massachusetts, fue arrestada en plena vía pública por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Según informaron medios como AFP, los agentes iban vestidos de civil, con el rostro cubierto y algunos encapuchados. El operativo fue grabado en video y se viralizó; generó indignación tanto en círculos estudiantiles como entre organizaciones de derechos civiles. La orden de arresto se basó en un artículo de opinión que Ozturk coescribió y publicó en marzo en el diario estudiantil The Tufts Daily. En él, criticaba la forma en que la universidad manejó las protestas en su campus contra la ofensiva militar de Israel en la Franja de Gaza. Aunque el gobierno pudo presentar pruebas adicionales para justificar su detención, “no lo hizo”, subrayó el juez William Sessions durante la audiencia judicial. “Ahora cualquiera de ellos puede evitar ejercer sus derechos de la Primera Enmienda por miedo a ser trasladado a un centro de detención”, declaró el magistrado. Sessions argumentó que la detención tiene implicaciones directas sobre la libertad de expresión, incluso para personas extranjeras, y que el caso de Ozturk representaba un precedente peligroso para quienes buscan expresar opiniones políticas dentro de instituciones académicas en Estados Unidos. La Universidad de Tufts expresó públicamente su apoyo a la estudiante turca y pidió su liberación. Además, reafirmó su compromiso para que pueda concluir sus estudios de doctorado en desarrollo infantil. Organizaciones como la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) también tomaron parte en su defensa legal. Jessie Rossman, abogada de la ACLU, celebró la decisión judicial y denunció el deterioro de la salud de Ozturk durante su detención: “Durante 45 días, Rumeysa ha estado detenida en Luisiana y ha sufrido ataques de asma regulares y cada vez más graves”, afirmó Rossman, quien destacó que Ozturk participó en la audiencia por videoconferencia desde el centro de detención. El juez no impuso ninguna restricción de movilidad, por lo que la estudiante podrá regresar a su domicilio en Massachusetts. El caso de Ozturk ocurre en un contexto de creciente represión al activismo universitario en Estados Unidos. Donald Trump enfoca sus críticas y medidas ejecutivas contra varias de las universidades más prestigiosas del país, a las que acusa de tolerar el antisemitismo en las protestas contra la ofensiva israelí en Gaza. El republicano ordenó retirar fondos federales a algunos de estos centros académicos y promovió la deportación de estudiantes extranjeros que participaran en manifestaciones propalestinas. Para sus detractores, estas políticas suponen una amenaza directa a los derechos civiles y a la libertad de expresión en los campus. Los simpatizantes de Trump, en cambio, justifican estas acciones como una forma de restablecer el orden y “proteger a los estudiantes judíos”, según informa la prensa estadounidense. Con información de AFP.

]]>

admin