Juego de Estrellas Liga MX, aún con anaquel inestable

Juego de Estrellas Liga MX, aún con anaquel inestable

El Juego de Estrellas de la Liga MX sigue siendo un producto con anaquel inestable. Desinterés, saturación, transmisiones y hasta política son algunos de los ingredientes que impiden que llegue a su máxima expresión en 2025.

La cuarta edición del All-Star entre Liga MX y MLS se celebra esta semana en el estadio Q2 de Austin, Texas. Inició con el Desafío de Habilidades (Skills Challenge) el martes y concluirá con el partido entre los selectivos de México y Estados Unidos el miércoles.

Te puede interesar

De acuerdo con National Media Spots, Austin es el área metropolitana número 17 de Estados Unidos que cuenta con más habitantes hispanos. El último registro, de 2020, señala que son 631,000, que representan el 31.8% de su población. De ellos, 85.1% son mexicanos.

Eso ayuda a la expectativa de una buena entrada en el Q2 Stadium, pese al desinterés que han protagonizado eventos All-Star de otros deportes en Estados Unidos y la saturación de futbol en dicho país durante el verano.

“Hay dos cosas: primero, en los deportes en general en Estados Unidos está el problema con los Juegos de Estrellas, que casi todos están perdiendo relevancia porque la percepción es que a los jugadores no les importan los partidos, principalmente por riesgo de lesiones y por no haber incentivo económico.

“Por otra parte, está el tema de que acabamos de experimentar Copa Oro y Mundial de Clubes. Ambos se jugaron en Estados Unidos y todavía falta la Leagues Cup”, describe a El Economista, Walter Franco, director de Victus Advisors, consultora comercial en la industria deportiva.

Es claro que el futbol es el deporte más popular para México y, por tanto, para un gran porcentaje de los mexicanos de primera, segunda y hasta tercera generación que viven en Estados Unidos.

Eso mantiene el interés por ver eventos en los que se involucren equipos mexicanos, como el Juego de Estrellas y el reciente Campeón de Campeones varonil entre Toluca y América (Los Ángeles) y femenil entre Pachuca y Monterrey (San Antonio).

Sin embargo, la MLS no ha logrado consolidarse en Estados Unidos como la NFL, NBA o MLB. Eso es un parámetro negativo si se toma en cuenta que incluso estos ‘monstruos’ del deporte han padecido reducción de interés por sus eventos All-Star.

“Han tratado de modificar cosas, como ocurrió en MLB y el Pro Bowl de NFL, cambiando el formato por completo. A pesar de eso, Adam Silver, comisionado de la NBA, ha dicho que han fracasado mucho en las últimas ediciones del Juego de Estrellas. Eso se extiende a la MLS. Están americanizando el deporte (futbol) y es una pelea que se ha hecho desde que se fundó la MLS”.

Según datos de ESPN, el Juego de Estrellas Liga MX vs MLS recibió 20,000 espectadores en 2021 en Los Ángeles (BMO Stadium), que representó 90% de su capacidad.

La segunda edición fue en 2022 en Minnesota, con 19,727 asistentes al Allianz Field (98%) y la tercera fue en 2024 en Columbus, con 20,931 fans en el Lower.com Field (100%). El Q2 Stadium tiene capacidad para 20,700 espectadores en 2025.

“Austin es una ciudad cercana a la frontera donde hay mucha presencia de comunidad hispana, así que creo que va a ser un partido muy exitoso, incluso, diría que el más exitoso desde que está el Juego de Estrellas entre MLS y Liga MX. Es un evento que ha crecido pero todo depende, en mi punto de vista, de dónde se lleve a cabo. Hace un par de años fue en Minnesota y no podemos comparar el impacto que tendrá en Austin”, agrega Vito García, director de patrocinios en 160over90, agencia de marketing con sede en Nueva York.

La estimación de derrama económica para Austin por el All-Star 2025 es de 20 millones de dólares, de acuerdo con la Comisión Deportiva local.

Respecto a la saturación de futbol en Estados Unidos en las últimas semanas, Vito García observa una diferenciación que puede ser positiva para el Juego de Estrellas.

“Yo separo un poco lo que veo en comparación con Leagues Cup o Campeones Cup. Al final, a cualquier aficionado puede llamarle la atención el Juego de Estrellas, mientras que un partido de Campeones Cup, como este año será el Galaxy contra Toluca, tal vez no es tan relevante.

“Creo que partidos entre clubes sí pueden canibalizarse (sic) un poco, como puede ser en Leagues Cup y Campeones Cup, pero al mismo tiempo sirve para seguir aumentando la rivalidad entre clubes de los dos países, algo que si bien se inventó por las propias ligas en últimos años, es interesante”.

En ese mismo sentido, cabe aclarar que el Juego de Estrellas dura dos días, mientras que Copa Oro, Mundial de Clubes y Leagues Cup se extienden aproximadamente durante un mes.

Fichajes impulsan atractivo

Por otra parte, la llegada de jugadores top a la Liga MX como Sergio Ramos, James Rodríguez y ahora Keylor Navas está ayudando a reforzar el interés por el Juego de Estrellas, coinciden los especialistas.

“A pesar de que no todos van a estar en el partido, el saber que ahorita hay cuatro jugadores ex de Real Madrid, que ganaron Champions League, jugadores que tuvieron perfil alto y exitoso en Europa, que se redondean con otros nombres como el de Aaron Ramsey y la posible llegada de Luka Jovic a Cruz Azul es un agregado.

“Ya no se está viendo únicamente que los clásicos, argentinos y brasileños, están llegando a la Liga MX, sino que están emulando un poco a la MLS, que llama la atención del jugador extranjero con perfil distinto. Creo que es muy benéfico y sin duda va a tener un impacto muy fuerte no sólo en el Juego de Estrellas, sino en Leagues Cup”, opina Vito García.

La transmisión del Skills Challenge y Juego de Estrellas fue por televisión abierta en México a través de Canal 6 (Multimedios). Si bien no tiene el peso de otras televisoras, dio opción a los espectadores de clubes como América, Cruz Azul y demás, que tienen representantes en ambos eventos.

No obstante, el especialista Walter Franco ve difícil que el All-Star pueda celebrarse próximamente en México, por diferentes circunstancias.

“Todo se lleva a cabo en Estados Unidos por varios motivos, pero principalmente por infraestructura, percepción de seguridad y, sobre todo, por la modernidad en estadios. En los estadios modernos tienes capacidad de vender asientos premium de diversas opciones y eso incrementa el valor tanto al aficionado como a los patrocinadores. Todo lo que tiene que ver con hospitality se encuentra en los estadios modernos y sinceramente hay menos de cinco en México que tienen esa capacidad. A la vez, no se pueden cobrar las mismas cantidades para esas experiencias en México que en Estados Unidos”.

El Juego de Estrellas 2025 contará con Sergio Ramos, James Rodríguez, Alexis Vega, Sergio Canales, Gilberto Mora y 22 más del lado de la Liga MX. Ramos fue elegido por el comisionado, Mikel Arriola, como capitán, mientras que André Jardine es el entrenador.

Del lado de la MLS destacan Lionel Messi, Hirving ‘Chucky’ Lozano, Denis Bouanga y Jordi Alba, dirigidos por Nicolás Estévez, entrenador del Austin FC. El combinado estadounidense ganó las dos primeras ediciones, 2021 y 2022, mientras que la Liga MX ganó en 2024.

admin