Jóvenes impulsan transformación ambiental en Baja California

TIJUANA, JULIO 05, 2025. – En el marco de la Primera Cumbre Climática Juvenil de Baja California, fue presentado el proyecto Centro Urbano de Reciclaje Ambiental (CURA), un proyecto con enfoque en economía circular y soluciones basadas en la naturaleza, impulsado por el Centro de Innovación y Gestión Ambiental México A.C. (CIGAMX).
La presentación estuvo a cargo del Mtro. Luis Gerardo Domínguez Guadarrama, subdirector del CIGAMX, quien destacó que CURA tiene como objetivo atender uno de los principales retos ambientales de la región: la gestión inadecuada de residuos sólidos urbanos. El centro estaría diseñado para reciclar residuos de construcción, plásticos, llantas, materia orgánica e incluso residuos peligrosos, con el objetivo de mitigar la contaminación del suelo, agua y aire.
“Se proyecta que el CURA podría generar beneficios económicos por hasta 550 millones de pesos anuales, principalmente derivados del reciclaje de residuos de construcción. Además, se plantea que el 30% de los materiales recuperados puedan ser utilizados por el gobierno municipal para mejorar el mobiliario urbano”, explicó Domínguez.
El proyecto CURA no solo representa una alternativa ambientalmente responsable para Tijuana, sino también una propuesta económicamente viable para otras ciudades del estado como Ensenada, Mexicali y Playas de Rosarito, donde se prevé captar residuos.
Domínguez enfatizó que el proyecto aún se encuentra en proceso de gestión y vinculación, pero ya se impulsa su integración a la agenda pública con apoyo de actores clave. “Queremos que este proyecto sea adoptado por las autoridades y que surja como una solución estructural y sostenible que beneficie a los habitantes de la región y coloque a la zona costa como referente en materia de gestión ambiental”, declaró.
El evento donde fue presentado el CURA reunió a decenas de jóvenes de entre 16 y 29 años, quienes trabajaron en mesas temáticas sobre cambio climático, contaminación y manejo de recursos naturales. La cumbre forma parte del proceso nacional vinculado a la Local Conference of Youth (LCOY), respaldada por UNICEF, y busca incidir desde lo local en la política ambiental nacional.
Durante de la Primera Cumbre Climática Juvenil de Baja California, realizada en la ciudad de Tijuana, se abordaron temas como la contaminación transfronteriza entre México y Estados Unidos, el manejo de residuos urbanos, la contaminación del aire generada por automóviles, maquiladoras e incendios forestales, así como los efectos del cambio climático sobre los ecosistemas regionales. Las juventudes participantes compartieron su visión de un Baja California justo, próspero y en equilibrio con la naturaleza, proponiendo acciones innovadoras para alcanzarlo.
Con iniciativas como el CURA, las juventudes de Baja California reafirman su compromiso con la transformación ambiental del estado, demostrando que el cambio puede surgir desde lo comunitario, lo técnico y lo colaborativo.