J&J adquiere Halda Therapeutics por 3,050 millones de dólares para impulsar terapias contra el cáncer

J&J adquiere Halda Therapeutics por 3,050 millones de dólares para impulsar terapias contra el cáncer

Johnson & Johnson firmó un acuerdo definitivo por 3,050 millones de dólares en efectivo para adquirir Halda Therapeutics OpCo, una empresa que desarrolla la próxima generación de terapias orales de alta especificidad para diversos tumores sólidos, como el cáncer de próstata.

“Esta adquisición fortalece aún más nuestra cartera de oncología con un activo principal en cáncer de próstata y una plataforma capaz de tratar múltiples cánceres y enfermedades más allá de la oncología, proporcionando un potencial catalizador a medio y largo plazo para el crecimiento”, dijo Jennifer Taubert, vicepresidenta ejecutiva, presidenta mundial de Innovative Medicine, Johnson & Johnson.

Halda cuenta con una plataforma patentada, Regulated Induced Proximity TArgeting Chimera (RIPTAC), diseñada para desarrollar terapias orales dirigidas contra múltiples tipos de tumores sólidos, indicó en un comunicado.

Te puede interesar

Los cánceres sólidos son aquellos que forman tumores en órganos o tejidos, como el de mama, pulmón o próstata, a diferencia de los que afectan la sangre, como la leucemia.

El candidato principal, HLD-0915, es una terapia en fase clínica para esta enfermedad, cuyos nuevos diagnósticos se estiman podrían alcanzar los 1.7 millones a nivel mundial para 2030.

Según la farmacéutica, el tratamiento con toma de una vez al día podría cambiar los resultados para los pacientes al ofrecer un enfoque de precisión para matar células cancerosas, capaz de superar mecanismos comunes de resistencia a los fármacos.

La adquisición también incluye varios candidatos dirigidos a cáncer de mama, pulmón y otros tumores.

Además, la plataforma de Halda, ademas, tiene el potencial para crear nuevas terapias dirigidas más allá de la oncología.

Johnson & Johnson espera que la adquisición se cierre en los próximos meses, sujeta a la autorización antimonopolio y otras condiciones de cierre habituales para este tipo de operaciones.

rrg

admin