Jalisco y la India buscan fortalecer relación comercial: COMCE

Jalisco y la India buscan fortalecer relación comercial: COMCE

Guadalajara, Jal. Para fortalecer la relación comercial entre Jalisco y la India, ampliar los mercados extranjeros para los productos jaliscienses y disminuir la dependencia comercial de Estados Unidos, el Consejo Mexicano de Comercio Exterior (COMCE) de Occidente renovará el acuerdo que tiene con la Confederación Industrial India y en conjunto, ambos organismos trabajarán en la realización de un foro anual de negocios semejante a la Plenaria de Negocios que tienen México y Japón.

“Derivado de las reuniones que sostuve con la directora para América Latina y el Caribe de la Confederación Industrial India, concluimos que vamos a trabajar en lograr un foro anual que tendrá como sede, una vez en India y otra vez en México, precisamente para que todos los temas que traemos en lo económico en los dos países, tengan un seguimiento puntual y que la reunión sea de nivel ministerial; es decir, un formato muy parecido a la Plenaria de Negocios que tiene México con Japón”, comentó a El Economista, el presidente de COMCE Occidente, Miguel Ángel Landeros.

Entrevistado al término de su visita de trabajo a la India, el dirigente de los exportadores jaliscienses destacó que en noviembre próximo, empresarios, autoridades y representantes de universidades jaliscienses visitarán ese país para participar en la reunión anual de la Confederación Industria India.

“Estamos invitados a esta reunión que se lleva a cabo desde hace 30 años, y estará acompañada por el ministro de Economía de India y otras autoridades muy importantes pero, sobre todo, de la Confederación Industrial India”, detalló el presidente de COMCE.

“La Confederación Industrial India es el organismo empresarial más importante de ese país que tiene 1,500 millones de habitantes; hoy por hoy es una de las economías emergentes más importantes del mundo”, subrayó.

El dirigente de la cúpula exportadora mencionó que los sectores jaliscienses con más oportunidades en el mercado indio son la industria automotriz, la industria electrónica, el software, la agroindustria, biotecnología, farma y otros como el turismo.

Te puede interesar

Intercambio educativo

De acuerdo con Landeros Volquarts, otro de los rubros importantes de interés para Jalisco es la educación superior, para lo cual, la delegación jalisciense que visitará India en noviembre próximo, buscará reunirse con instituciones educativas como IIIT, con el objetivo de reducir el déficit de talento calificado que existe actualmente en la entidad.

“Estaríamos buscando en este mismo viaje, reunirnos con instituciones educativas de alto nivel con las que hace mucho ya abrimos las puertas pero que ya nos urge cristalizar esos proyectos para lograr, por ejemplo, reducir el déficit (de talento) que en el caso de la industria electrónica hay una escasez de más de 20,000 ingenieros de alta especialización”, expresó.

“Hace más de diez años hemos buscado esto; creemos que ahora sí lo vamos a poder cristalizar con instituciones como IIIT que es Indian Institute of Information Technology que tiene acreditaciones iguales o más altas que las del MIT, que ya nos había abierto las puertas nada más que esa visita se quedó pendiente en otras administraciones, y en esta ocasión iríamos de la mano con universidades del estado para lograr que esto sea una realidad”, enfatizó.

Te puede interesar

Diversificación de mercados

El presidente de COMCE Occidente destacó la importancia de diversificar los mercados internacionales, principalmente en el contexto actual de la estrategia arancelaria del gobierno de Estados Unidos.

“Para COMCE ha sido una estrategia que ha sido importante desde hace muchos años y las empresas parte de COMCE lo han entendido así, de diversificar nuestros destino de exportación y no depender tanto del mercado norteamericano porque, aunque es el más importante, no debe ser la norma, tenemos más de 14 tratados comerciales con más de 54 países pero también tenemos buenas relaciones y muy buenas oportunidades con países con quienes ni siquiera tenemos tratado como la India”, ahondó Landeros Volquarts.

“México no ha entendido realmente la importancia que tiene desarrollar más la relación (con India). Por eso, como Consejo Mexicano de Comercio Exterior lo que estamos haciendo es estrechar esos lazos con mecanismos que sean de manera permanente”, enfatizó.

Landeros destacó el trabajo de la Embajada de México en India, que ahora tiene la responsabilidad de la promoción tras la desaparición de ProMéxico. Indicó que al trabajo de la Embajada se suma el de COMCE que es el único organismo de la iniciativa privada en México que tiene firmado un convenio con el gobierno federal para hacer algunas de las funciones que hacía ProMéxico.

admin