Jalisco se consolidó como referente en conciliación laboral durante el primer semestre: STyPS

Guadalajara, Jal. Con 2,366 conciliaciones en el primer semestre del año, Jalisco se ha consolidado como un referente en materia de conciliación laboral, afirmó el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS) en el estado, Ricardo Barbosa.
Subrayó que de acuerdo con datos del INEGI, Jalisco concentra el 7.2% de los convenios de trabajo prejudiciales en México, ubicándose entre los estados con mayor uso de este mecanismo junto a Nuevo León, Sonora y la Ciudad de México.
“Los resultados de la Conciliación son contundentes. Tan solo en 2023, a nivel nacional se suscribieron 402,194 convenios prejudiciales, 12.8 % más que en 2022. Al mismo tiempo, los conflictos laborales se redujeron en un 42.9%, un reflejo claro de que la conciliación es una herramienta eficaz para la paz laboral y la reducción de litigios costosos tanto para trabajadores como para empresas y para el propio estado”, explicó el funcionario estatal.
Mencionó que en el caso específico de Jalisco, el Centro de Conciliación Laboral ha registrado un crecimiento notable, y destacó que los municipios líderes son Guadalajara, Zapopan, Puerto Vallarta, Tlajomulco y Tlaquepaque.
“Este aumento en las conciliaciones tiene una relación directa con la disminución de juicios; entre más asuntos se concilien en el país y, específicamente en Jalisco, menos juicios llegan a los tribunales tanto estatales como federales, por eso insistimos en la gran importancia de agotar los medios de conciliación y no llevar a litigio todas las diferencias en el marco laboral”, expresó Ricardo Barbosa.
“Desde la óptica de la Reforma Laboral y desde la óptica del T-MEC, es necesario e indispensable que la conciliación funcione, si la conciliación no funciona, se colapsaría el sistema judicial laboral que entró en vigor en el 2023 en el estado de Jalisco, como sucedió en administraciones anteriores de la Junta Local”, enfatizó el titular de la STyPS.
Por su parte, la directora del Centro de Conciliación Laboral Jalisco, Elke Tepper García, destacó que “la conciliación laboral está viva y es lo que ha generado que este estado tenga paz laboral, porque los sectores de la sociedad dialogan y hablan, y lo que buscamos es que no se generen conflictos laborales que hacen perder tiempo a las personas y crean incertidumbre”.
Te puede interesar
-
Estados
Edomex, Nuevo León y Jalisco dan la cara en mercado laboral formal
Estados
Edomex, Jalisco y Nuevo León, los estados con más empleos formales en el 2024
Foro internacional
Por la relevancia del tema, se realizará el primer Foro Internacional de Conciliación Laboral en Puerto Vallarta los próximos 4 y 5 de septiembre, cuyo lema será “La conciliación laboral como motor de bienestar y crecimiento económico” y contará con especialistas de México, Estados Unidos, Canadá y Argentina.
En el marco del evento, también se realizará la Reunión Nacional de los Centros de Conciliación del país (Conacentros), consolidando este espacio como un punto clave para el análisis y fortalecimiento del modelo laboral mexicano.