Jalisco ofrece bolsa de 60 millones de pesos para impulsar empleo formal

Jalisco ofrece bolsa de 60 millones de pesos para impulsar empleo formal

Guadalajara, Jal. Para hacer frente a un “panorama laboral complejo” provocado por factores como las reformas laborales y la informalidad, el gobierno de Jalisco y la comisión de Hacienda del Congreso local, ofrecen una bolsa de 60 millones de pesos en incentivos para las empresas de la entidad, principalmente micro, pequeñas y medianas (Mipymes).

“Este fondo se creó en la coordinación de Desarrollo Económico para poder fomentar el empleo en Jalisco…Los lineamientos que propusimos en esta iniciativa, es que se fortaleciera a las micro, pequeñas y medianas empresas; hoy siete de cada diez empleos son generados por la Mipymes, entonces, hay que ayudar a que sigan generando empleos formales”, comentó la presidenta de la comisión de Hacienda en el Congreso, Gabriela Cárdenas.

Por su parte, el coordinador de Crecimiento y Desarrollo Económico del Estado, Mauro Garza, explicó que a través del programa “Crecer al Estilo Jalisco”, se ofrecen incentivos que van desde 300,000 pesos para micro empresas con uno a diez trabajadores; un millón de pesos para pequeñas empresas con 11 a 50 colaboradores; 2.5 millones de pesos para las de tamaño mediano con 51 hasta 250 empleados, y cinco millones de pesos para grandes empresas con más de 250 trabajadores.

“El monto del incentivo se determinará considerando la cantidad de empleos que se hayan generado de septiembre de 2024 al 31 de agosto de 2025; todas aquellas empresas que hayan tenido contratación de personal y crecimiento en su plantilla laboral dentro del primero de septiembre (2024) al 31 de agosto ( de 2025)”, precisó Garza Marín.

“Los incentivos son para empresas que contraten a los chavos en su primera chamba, pero también reconocer y apoyar económicamente a quienes, de manera sostenida, han venido creciendo el empleo formal en sus empresas; de igual manera a quienes estén contratando a talento especializado para fortalecer el ecosistema que también hace grande a nuestro estado”, detalló la diputada Gabriela Cárdenas.

Indicó que hay un incentivo de 10% adicional para empresas que contraten a personas cuidadoras, adultos mayores y a personas con alguna discapacidad.

Te puede interesar

Panorama laboral complejo

Ricardo Barbosa, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), afirmó que las reformas laborales en México, tanto las que ya entraron en vigor como las que están por implementarse, han complicado el panorama para las empresas.

“Las Mipymes son la columna vertebral de la generación de empleos formales en el estado y en el país; sin embargo, viven en un ecosistema de fragilidad, con un pie en la formalidad y un pie en la informalidad, no porque quieran, sino porque están en un estado de sobrevivencia permanente”.

“Somos de las 15 economías más fuertes del mundo, pero tenemos un penosísimo coeficiente de informalidad altísimo; 55 de cada 100 personas económicamente activas en el país dependen de la informalidad. El número es grotesco”, subrayó.

“Jalisco, afortunadamente somos de los estados, junto con Chihuahua, Nuevo León, Querétaro y Guanajuato, con menor informalidad, pero el número sigue siendo preocupante, no es un número para presumir, tenemos 45 de 100 personas económicamente activas en la informalidad, diez puntos por abajo de la media nacional, pero no es un tema que nos da orgullo en la administración”, admitió Barbosa Ascensio.

Principales retos

El titular de la STyPS advirtió que entre los principales retos que tienen los empresarios, especialmente las Mipymes, destaca la inminente aprobación de la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas, y los días de descanso por paternidad.

“En esta nueva manera de ver la masculinidad, se debe apoyar la paternidad, pero cinco días no sirven para nada y está a punto de subir de cinco a 20 días, eso lo absorberán las empresas…De nuevo las Mipymes, si sube de 20 a 60 días dentro de cinco o seis años, las empresas no tienen la capacidad económica”, enfatizó el funcionario.

Cabe mencionar que la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), ajustó a la baja su expectativa de generación de empleo en Jalisco para el presente año, de 45,000 a únicamente 20,000 puestos laborales.

admin