Jalisco instala Observatorio Turístico
Guadalajara, Jal. Para medir, analizar y planear el desarrollo turístico en Jalisco, este miércoles se instaló el Observatorio Turístico del estado, orientado a generar datos confiables para la toma de decisiones estratégicas.
La intención es que el Observatorio sea reconocido por la Organización Mundial del Turismo (OMT), afirmó la titular de la Secretaría de Turismo de Jalisco (Secturjal), Michelle Fridman Hirsch.
Te puede interesar
-

Estados
Jalisco proyecta crecimiento de 15% en PIB turístico para 2026
La ahora presidenta del Observatorio Turístico de Jalisco, subrayó que el turismo representa más del 9% del Producto Interno Bruto (PIB) estatal y posiciona al estado en el tercer lugar en aportación al PIB turístico nacional.
Fridman Hirsh explicó que, hasta ahora, los datos se obtenían de forma dispersa y no siempre confiable, lo que dificulta la toma de decisiones estratégicas. Por ello, subrayó, el segundo punto del decálogo que guía el trabajo de Secturjal, está enfocado a la medición precisa y uniforme de este sector.
“Hablamos de reestructuración y por eso ahora tenemos aquí presente el Consejo Consultivo Estatal de Turismo de Jalisco, que es fundamental, que abarca clústeres temáticos por segmento turístico, que abarca comisiones turísticas y que abarca la participación nuevamente de la academia, del sector privado, del sector público”, enfatizó la funcionaria.
La función del Observatorio, abundó, es medir y monitorear el turismo mediante un enfoque intersectorial y multidisciplinario, que genere información útil para la toma de decisiones en los sectores público, privado y social.
Entre sus objetivos legales se encuentran evaluar el desempeño del sector con perspectiva global, generar información de consulta permanente, identificar nichos de oportunidad, promover estudios especializados y facilitar acciones estratégicas.
El Observatorio está constituido por un presidente y representantes del Consejo Consultivo de Turismo, del sector académico, y de los sectores público y privado.
El organismo también permitirá trabajar con estándares internacionales y aspirar a ser el quinto Observatorio en México reconocido por la Organización Mundial de Turismo, sumándose a Guanajuato, Yucatán, Nuevo León y Tlaxcala.
