Jalisco alista posicionamiento frente a revisión del T-MEC

Guadalajara, Jal. Para proteger el crecimiento de la actividad exportadora de Jalisco, empresarios y autoridades de Jalisco alistan un posicionamiento conjunto frente a la revisión del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Este jueves se realizó la primera reunión plenaria entre representantes de los sectores productivos del estado, expertos y actores involucrados en comercio exterior, informó la titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Cindy Blanco.
“Empezamos los trabajos de manera coordinada. Hay una metodología, hay fechas, hay entregables, y esto se va a traducir en un Jalisco muy organizado que pueda entregar a la Federación una hoja de ruta de sugerencias, de peticiones, de sectores a cuidar y de propuestas que vemos que se pueda ampliar la agenda entre México, Estados Unidos y Canadá”, expresó la funcionaria estatal.
Indicó que el posicionamiento de Jalisco se presentará al gobierno federal a finales de octubre, con la presencia de representantes del gobierno estatal, cámaras empresariales y organizaciones de comercio exterior.
La titular de Sedeco añadió que durante la reunión plenaria se comenzó a trabajar en ubicar los puntos clave, propuestas de acción y acuerdos para el posicionamiento de Jalisco frente a la renegociación del T-MEC, para lo cual, se utilizará una metodología homologada que permitirá hacer análisis sectorial estratégico a fin de no dejar desprotegido ningún sector.
Te puede interesar
-
Estados
Amcham Guadalajara y gobierno, prevén renegociación exitosa del T-MEC
Estados
Jalisco participará en consultas del T-MEC para defender sectores clave
Impacto arancelario
Durante esta primera reunión, también se analizó el impacto que tendría para Jalisco la iniciativa de reforma presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum, para establecer aranceles de importación en México.
Al respecto, las estimaciones iniciales arrojaron que imponer aranceles a la importación en México “es mínimo para Jalisco en lo global”, ya que el volumen principal de las compras internacionales en el estado, especialmente componentes electrónicos de China y Taiwán, no están en las fracciones arancelarias a reformar.
No obstante, se analiza el impacto para los demás sectores con el propósito de protegerlos ante cualquier afectación, subrayó Blanco Ochoa.
Asimismo, se hizo un análisis de la propuesta de la Ley Aduanera, para entender los posibles impactos en la operación, el papel de los agentes aduanales y las implicaciones para la actividad del comercio exterior.
Entre los temas prioritarios que se detectaron, destaca el análisis sobre las multas por errores en clasificación arancelaria y nuevas obligaciones para las empresas y agentes aduanales, que podrían impactar el encarecimiento de la operación exportadora para las pequeñas y medianas empresas.
A la reunión encabezada por Cindy Blanco, acudieron el coordinador del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco, Antonio Lancaster-Jones González, Cristina de la Torre, presidenta de la Asociación de Agentes Aduanales de Guadalajara, así como representantes de 20 organismos empresariales.
Te puede interesar