Ivana Millán, la científica mexicana que puede llegar a la Luna

Ivana Millán, la científica mexicana que puede llegar a la Luna

<![CDATA[

Ivana Naomi Millán Flores ya sintió cómo es estar en la atmósfera gracias a su estancia en el complejo aeroespacial Hábitat Marte, ubicado en Brasil. Ahora, su objetivo es formar parte de la misión Artemis, un proyecto liderado por la NASA que planea aterrizar en la Luna en 2027. Con apenas 25 años, esta joven promesa mexicana es mentora para impulsar a las mujeres en las áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, por sus siglas en inglés).


La estudiante del Tecnológico de Monterrey (ITESM) asegura que se enfrentó a una crisis por las dudas que tuvo tras haber decidido cursar la licenciatura de Ingeniería en Biotecnología, por lo que decidió combinarla con las ciencias astronómicas y la biotecnología. “En 2022 fui seleccionada por la NASA para participar en el International Air and Space Program de AEXA y fue el primer acercamiento que tuve con la investigación y el desarrollo de prototipos en el espacio. Entrenamos como astronautas, aprendimos a volar en el plano, buceamos y trabajamos en un prototipo de ingeniería para ser enviada a la Estación Espacial Internacional”, comenta en entrevista con Expansión . En el Hábitat Marte, que está en Brasil, su labor consistió en explorar posibles métodos para cultivar plantas en el planeta rojo. Ivana asegura que fue difícil vivir la experiencia porque se enfrentó a estar en una cápsula junto con una colega europea, sin tener contacto con familia, amigos y redes sociales. “Yo no soy muy atlética, entonces estuve preparándome durante seis meses para escalar el volcán que teníamos esta actividad”, recuerda sobre la experiencia que vivió en noviembre pasado. De padre ingeniero y de madre comunicóloga, Ivana tuvo contacto desde muy pequeña con las ciencias duras y sociales, lo que le permitió contar con herramientas para sortear las presiones y prejuicios por estudiar una ingeniería, pero que la llevaría a convertirse en la primera biotecnóloga mexicana astronauta análoga por el Complejo Aeroespacial Hábitat Marte y representar a México en el International Air and Space Program en la NASA en 2022. La científica, quien además toma talleres de teatro y baile, destaca que los trabajos en las estaciones análogas que existen ayudan a comprender cómo sería vivir siendo astronauta, tanto a nivel sicológico y físico, y pone como ejemplo que tuvo que escalar un volcán inactivo en Brasil. “La misión se llamó Renacer, justamente porque buscábamos ver este renacer humano en Marte. Cómo cambia tu perspectiva de la vida después de tener una simulación análoga, cómo cambian tu mente, hábitos y también el aprecio que tienes por la Tierra, la abundancia que hay y la importancia de conservarla”, comenta. Ivana dice que conoció al astronauta mexico-americano, José Hernandez, con quien compartió lo que significa luchar por este tipo de sueños. Con la astronauta Katya Echazarreta mantiene comunicación por redes sociales, así como con otros integrantes de la comunidad que forman redes de apoyo para impulsarse en sus proyectos, ya que al ser mujeres se les cuestionan más sus logros y se deben contar con resiliencia.

Eso es algo que a mí me emociona mucho porque me da ilusión algún día trabajar allá en la Luna


Su trabajo como mentora en el TEC en STEM

La Luna, su meta próxima La también divulgadora científica asegura que seguirá preparándose y entrenando como astronauta para participar en la misión Artemis de la NASA que busca llegar por segunda ocasión a la Luna en 2027. De acuerdo con el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, solo 13% de los empleos en
áreas STEM son ocupados por mujeres, algo que Ivana tiene claro, lo que la impulsa a ser mentora y Líder de Grupos Estudiantiles en su alma máter. La mentoría, al ser una herramienta que puede ayudar a las jóvenes a superar estereotipos y sesgos de género, brinda apoyo e inspiración a las estudiantes para alcanzar sus metas. “Sobre todo que haya más representación y que alguien me vea, a mí o a mis compañeras, y diga: ¡wow, ella se ve como yo, habla como yo, tiene el mismo cabello que yo! Entonces, si ella pudo, yo también”. “A
ctualmente no hay ninguna mujer que haya llegado a la Luna. Tenemos muy pocos referentes de astronautas reales mexicanos. Entonces sí
es importante la parte de la divulgación en conferencias, en eventos ”, destaca esta promesa mexicana.

]]>

admin