ITF y autoridades de CDMX firman agenda de trabajo para proteger los derechos laborales de cara al Mundial 2026

A menos de un año de que la Ciudad de México sea una de las sedes de la Copa Mundial de Fútbol FIFA 2026, las autoridades locales y organizaciones internacionales firmaron un acuerdo para salvaguardar los derechos laborales de los trabajadores involucrados en este evento.
La Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México (STyFE), la Secretaría de Turismo de la Ciudad de México (SECTUR) y la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF), a través de su Comité de Coordinación Nacional (ITF-CCN), llevaron a cabo la firma de una “Agenda de Trabajo Conjunta”.
Te puede interesar
-
Estados
CDMX invertirá 2,250 millones de pesos para pavimentar 250 kilómetros de vialidades antes del Mundial
Deportes
Mundial de Futbol 2026: estos son los precios para boletos individuales de partidos en México
Este convenio busca asegurar que el Mundial 2026 deje un legado positivo en la capital del país, no solo en términos deportivos y turísticos, sino también fortaleciendo las relaciones laborales y garantizando condiciones dignas para todos los trabajadores.
Durante la firma del acuerdo, la titular de la STyFE, Inés González Nicolás, enfatizó la importancia de este convenio para posicionar a la Ciudad de México como un referente internacional en materia de trabajo digno.
“Con este convenio debemos estar muy preparados para que el Mundial sea exitoso antes, durante y después, respetando siempre los derechos laborales y cumpliendo la norma. No podemos dar un mal ejemplo al mundo. Queremos que, además de ver la cancha, los visitantes reconozcan que en México hay trabajo digno, trabajo formal y servicios de calidad”, destacó González Nicolás.
En tanto, la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF), a través de su Comité de Coordinación Nacional, juega un papel fundamental en este acuerdo. La presencia de Stephen Cotton, secretario general de la ITF, y Ada Salazar, coordinadora nacional de la ITF en México, en la firma del convenio, resaltaron la relevancia de esta organización en la defensa de los derechos de los trabajadores a nivel global y local.
Cabe destacar que la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte ha sido una voz constante en la promoción de condiciones laborales justas, especialmente en eventos de gran escala como el Mundial.
La Agenda de Trabajo Conjunta establece diez líneas estratégicas que guiarán las acciones de coordinación:
- Garantizar entornos de trabajo digno y establecer un comité de coordinación interinstitucional.
- Generar canales de comunicación con las estructuras de organización de la FIFA y sindicatos nacionales e internacionales.
- Capacitar a trabajadores y empleadores en materia de derechos laborales, normas de seguridad y operación del evento.
- Promover el diálogo social y la inspección laboral, con énfasis en transporte, logística y turismo.
- Difundir y aplicar el Convenio 190 de la OIT sobre violencia y acoso laboral, con especial atención a mujeres, jóvenes y comunidad LGBT+.
- Impulsar relaciones laborales justas en locales y empresas de servicios contratados.
- Incluir a grupos en situación de vulnerabilidad en las oportunidades de empleo que genere el evento.
- Asegurar condiciones de salubridad en todos los centros de trabajo vinculados al Mundial.
- Fomentar un transporte público seguro y accesible, garantizando la movilidad de trabajadores y asistentes.
- Prevenir el tráfico de personas en la industria del transporte y sectores relacionados durante la Copa Mundial.