Isuzu alista su D-MAX para México, el modelo que Mazda ya vende como BT-50

Isuzu alista su D-MAX para México, el modelo que Mazda ya vende como BT-50

<![CDATA[

La japonesa Isuzu Motors , especializada hasta ahora en vehículos de carga en México, alista un cambio de ruta en su estrategia local. La compañía prepara el lanzamiento de la pickup D-MAX , un modelo con el que buscará incursionar en el segmento de vehículos ligeros, tras dos décadas de operar exclusivamente en el mercado de vehículos comerciales. Aunque la D-MAX será una novedad bajo el emblema de Isuzu, no lo será completamente para el mercado mexicano. Desde principios de este año, Mazda —que tiene un acuerdo de suministro con Isuzu— comenzó a vender en el país la BT-50, una pickup que es esencialmente el mismo vehículo, fabricado en Tailandia por Isuzu, pero comercializado con la imagen y red de distribución de Mazda. “Para nosotros es algo muy natural. Vamos a traer nuestro producto que se llama D-MAX con la marca Isuzu”, explicó Hiroshi Ikegawa, director comercial y presidente de Isuzu Motors México. “Todavía estamos analizando cómo la vamos a lanzar, cómo vamos a añadir diferentes versiones, porque es muy versátil, puede tener diferentes equipamientos”.

¿Cuando llegará a México?


A pesar del origen compartido, Isuzu asegura que su enfoque será distinto. Según datos del Inegi, hasta mayo se habían vendido 314 unidades de la BT-50 en México, un desempeño modesto pero con potencial de crecimiento. Isuzu buscará diferenciar su versión con una estrategia propia de producto, equipamiento y posicionamiento comercial. “Podría tener alguna similitud, obviamente, pero sí será un producto desarrollado bajo nuestra estrategia como Isuzu”, detalló Ikegawa. “Es algo normal. En otros países Mazda también vende la BT-50 con su marca, pero no deja de ser una D-MAX en realidad. El esquema de negocio es el mismo, ya que existe un acuerdo entre ambas marcas”. El lanzamiento de la D-MAX está previsto para 2026 y será uno de los ejes de la nueva estrategia de la firma en el país, con la que planea ampliar su presencia más allá del segmento de vehículos pesados. La meta de largo plazo es ambiciosa: vender hasta 10,000 unidades al año hacia el final de la década. Isuzu opera en México desde hace 20 años y, desde 2009, cuenta con una planta en Cuautitlán Izcalli, Estado de México, que ensambla cuatro modelos de camiones para el mercado local. Este complejo también se está adaptando a las nuevas regulaciones ambientales, que exigen tecnologías Euro VI y EPA 10 para la comercialización de camiones. Para cumplir con estas normativas, la firma ha comenzado a modificar sus procesos y líneas de producción. Además, tiene planes para aumentar la superficie de la planta en un 80%, especialmente en áreas de almacenamiento, y para expandir su portafolio local con hasta seis modelos diferentes. A pesar de su incursión en vehículos de pasajeros, Isuzu no abandonará su negocio principal. La compañía seguirá enfocada en el segmento de vehículos pesados, que ha sido el núcleo de sus operaciones y le ha permitido construir una red sólida de clientes y distribuidores en el país. “Siempre hemos tenido ese afán de traer D-MAX, precisamente para atender diversas necesidades de nuestros clientes”, comentó Ikegawa. “Empezamos con camiones, seguimos con camiones, pero muchos de nuestros clientes ya conocen nuestro producto D-MAX y dicen que lo necesitan. Llegamos a ese punto de romper el paradigma y seguir caminando hacia el siguiente nivel”.

]]>

admin