Irreal y prematura una purga en Morena

A poco de asumir la dirección nacional de Morena, Luisa María Alcalde, por alguna razón, concluyó que sería imperdonablemente prematuro aplicar la sugerencia recibida cuando fue ungida para dirigir al partido-movimiento: “expulsa a los conversos, oportunistas, vulgares ambiciosos”.

Imagina uno que, tras reflexionar y hablar con personas de su confianza sobre “la revolución de las conciencias”, decidieron que el partido-movimiento no ha cambiado, que, como hace 13 años, todavía es una coalición de grupos de dulce, de chile y de manteca para ganar y conservar el poder.

Imagino que después de discutir su conclusión con quienes creyó conveniente y sensato, pragmáticamente decidieron priorizar la conservación del poder y que para lograrlo a la coalición de dulce de chile y de manteca de la “revolución de las conciencias” le hacen falta los conversos, oportunistas y vulgares ambiciosos.

Dividir alcaldías, fulminará a la oposición

La coartada del titular de Planeación, ordenamiento territorial y coordinación metropolitana, Alejandro Encinas, es impecable, la búsqueda incansable de la eficiencia y resolver la alta concentración poblacional de algunas.

Propone que se resten colonias a varias alcaldías de CDMX y con ellas se formen nuevas alcaldías, lo cual una vez logrado, constituiría lo que los técnicos de la demografía electoral llaman redistritación.

Nuevas alcaldías y un inteligente, cauteloso delineamiento de líneas divisorias de colonias vendría a formar un nuevo y rentable mapa electoral que, como toda redistritación, permitirá a Morena fulminar, electoralmente, claro, a la oposición en CDMX.

No todo sigue igual para los bancos

“No todo sigue igual”, advirtió a los bancos Elisa de Anda Madrazo, presidenta del Grupo de Acción Financiera Internacional, organización multilateral con casi 70 países miembros y dedicada a diseñar políticas para combatir el lavado de dinero.

“No podemos quedarnos con la noción de que es un intercambio de drogas y fentanilo”, dijo en la 88 Convención Nacional Bancaria, “el componente más importante es la generación de recursos para el crimen organizado con cada vez más diversificación”.

Recordó a los bancos que no se pueden quedar en dar seguimiento al fentanilo y otras actividades históricamente vulnerables y sugirió fortalecer sus asociaciones con el sector público para intercambiar información.

NOTAS EN REMOLINO

Muchos celebran que el Ejecutivo Federal elimine el artículo 142 de la ley de telecomunicaciones. Bien. El quid está en que, haiga sido como haiga sido, constitucionalmente el Ejecutivo recuperó el control de las telecomunicaciones… La asesora empresarial de la Presidencia, Altagracia Gómez, reconoció que llevó tiempo llegar a la situación actual de inseguridad y que, obviamente, llevará tiempo salir de ella… Muchos concluyen que los reclamos del Partido del Trabajo implican alejamiento del Partido Oficial. Una pregunta, ¿a dónde irán que valgan más? … Cercado el gobierno de Sinaloa. Bloqueos en cinco municipios y la Universidad Autónoma de Sinaloa anuncia clases virtuales en 10 municipios, por la violencia… Desde el gobierno federal se critica acremente al uso de camionetas blindadas y escoltas. ¿Acaso, por austeridad, quieren dejar indefensos a los funcionarios en regiones donde hasta los alcaldes corren peligro de muerte? … Sabio consejo dejó Umberto Eco: “La superstición trae mala suerte” …

admin