IPAB: pago a ahorradores de CIBanco va bien; se ha cubierto el 50% del monto asegurado

A poco más de una semana de que se inició el pago a los ahorradores que tenían dinero en CIBanco, el proceso va bien y mejor que en casos anteriores, aseguró el secretario ejecutivo del Instituto para la Protección al Ahorro (IPAB), Gabriel Limón.
En entrevista con El Economista, recordó que en el caso de CIBanco, son 32,000 los clientes que tenían recursos en CIBanco, a los que se les debe pagar, en total, 4,044 millones de pesos con recursos del Fondo de Protección al Ahorro Bancario (FPAB).
En este sentido, detalló que, hasta inicios de esta semana y a sólo unos días de que inició el proceso, alrededor de 20% de los clientes o poco más de 6,400 usuarios, ya habían completado su registro y proporcionado una cuenta bancaria para realizarles la transferencia correspondiente.
A estos 6,400, precisó, les corresponden depósitos por 2,039 millones de pesos, que representan poco más de la mitad del total (50.4%) que debe pagarse en este caso.
El funcionario destacó que el pago de depósitos a ahorradores de CIBanco, va mejor que procesos anteriores.
“Lo que habíamos visto en el caso de Banco Ahorro Famsa, para llegar al 50% del saldo, tardamos 23 días. En el caso de Accendo, tardamos 17 días, ahora en cinco días hábiles, llegamos a ese objetivo (de pagar la mitad del saldo total)”, enfatizó.
Te puede interesar
-
Sector Financiero
Hacienda transferirá temporalmente los fideicomisos de CIBanco e Intercam a la banca de desarrollo
Mercados
Fideicomisos de CIBanco pasarán a manos de Nacional Financiera
Grandes ahorradores, los que más
El titular del IPAB mencionó que la mayoría de los clientes que hasta ahora han completado su registro para recibir los pagos, son los que más recursos tenían en el banco, y en menor proporción los de montos menores.
“Siempre es el patrón que se repite: acuden en primera instancia los que tienen mayor monto, y los de muy poco monto, que son muchos, acuden muy poco porque lo dejan para después”, puntualizó.
Añadió: “entonces tenemos gente que tiene montos mayores y es la que ha acudido, por eso es que tenemos el 20% de clientes (registrados) y 50% del monto (completado). Los que no han acudido, son los de poco monto”.
En los casos de montos menores, dijo, se les estará hablando para motivarlos a que hagan el trámite. “Vamos a recordarles que vengan y hagan su trámite para recoger su depósito asegurado”.
Y es que recordó que, por ejemplo, en el caso de Banco Famsa, muchos ahorradores tenían montos por pocos pesos, y ya no los reclamaron.
Te puede interesar
-
Sector Financiero
CI: decisión de solicitar revocación no fue fácil; no hay evidencias que acrediten irregularidades
Sector Financiero
Operaciones restringidas en dólares en CI Banco e Intercam
Casi 200 tenían más de lo que cubre el seguro
Gabriel Limón reveló que en CIBanco hay 197 personas, 0.60% del total, que tenían recursos por más de los que cubre el seguro de depósitos, que hoy es el equivalente a 400,000 Unidades de Inversión (Udis), poco más de 3.4 millones de pesos.
Afirmó que el promedio del excedente de quienes tenían más de lo cubierto por el seguro, es de 3.3 millones de pesos.
“Solamente hay 197 personas que tienen por arriba del monto cubierto por el IPAB, el monto es muy poco respecto a lo que era la vez pasada y al igual que en los eventos anteriores, obtienen derechos sobre el excedente o el monto no cubierto, lo cual estaría sujeto a los procesos”, expuso.
Te puede interesar
-
Sector Financiero
Condusef ha recibido 70 peticiones de asesoría de ahorradores de CIBanco
Sector Financiero
IPAB: cuatro procesos de liquidación de bancos en 10 años
Poca afectación al fondo
El secretario del IPAB aseguró que el monto destinado al pago de los ahorradores de CIBanco, tendrá un impacto menor en el FPAB, que al cierre de septiembre pasado, tenía recursos por más de 120,000 millones de pesos, provenientes de las cuotas ordinarias que aportan los bancos.
“En el caso de Banco Famsa era el 40% del nivel del fondo que tenía en ese momento cuando se hizo el pago. En este caso es un monto menor, estamos hablando del 3.35% de lo que es el fondo, y esperamos que en un plazo entre dos y tres meses, ya llegue al nivel previo”, refirió.
Seguro de depósitos funciona bien
El titular del IPAB argumentó que en el caso de los cuatro bancos que han entrado en liquidación en los últimos 10 años (Bicentenario, Banco Famsa, Accendo y CIBanco), se ha actuado rápidamente, y se ha demostrado que lo que se quiere es causar la menor molestia a los ahorradores.
“Que tengan la certidumbre de que funciona muy bien el seguro de depósitos, el marco legal está bien fortalecido; nuestros procesos operativos los hemos mejorado en cada caso para ser más ágiles”, apuntó.
Subrayó que el IPAB está preparado para cualquier eventualidad. En este caso fue la situación en que cayó CIBanco tras los señalamientos del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
“Ahora fue por esto, mañana puede ser por otra cuestión, ya sea de solvencia, de liquidez o de un evento fortuito. Nosotros tenemos que estar contemplando todo eso, y que los ahorradores tengan la certeza de que siempre estamos protegiéndolos”, enfatizó.