IPAB: cuatro procesos de liquidación de bancos en 10 años

En poco más de 10 años, el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) ha tomado las riendas del proceso de liquidación de cuatro bancos, de los cuales uno ya está oficialmente extinto, dos continúan en el trayecto, y de uno se acaban de iniciar los trabajos para ello.

En ninguno de estos casos, a los cuales se les revocó la licencia para operar como tales previo a su liquidación, se ha registrado un impacto importante en el sistema bancario mexicano, dado que, por su tamaño, representaban un porcentaje menor del conjunto.

El más reciente de estos casos es CIBanco, que hasta inicios de junio pasado, se mantenía como una institución sólida y estable, de acuerdo con las cifras oficiales, pero tras unos señalamientos -sin pruebas contundentes- del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, de supuestamente haber permitido operaciones de lavado de dinero, hoy, menos de cuatro meses después, ha cerrado sus puertas, pese a que tenía más de 40 años de historia como institución financiera en el país.

El viernes 10 de octubre, el IPAB dio a conocer que asumió el cargo de liquidador de CIBanco, y comenzó, a partir del 13 de octubre, el pago a los ahorradores de la entidad, ello, luego de que la institución acordó solicitar, de manera voluntaria, la revocación de la autorización para operar como banco por los impactos que generaron en el negocio dichas acusaciones, y en aras, se dijo, de proteger a los ahorradores.

Los otros tres casos

De acuerdo con información del propio IPAB, desde su creación ha actuado como liquidador, síndico o liquidador judicial de 16 bancos.

Los últimos cuatro casos, sin embargo, han sido en los últimos poco más de 10 años.

El primero de éstos fue el del Banco Bicentenario que venía de la figura de unión de crédito y que, a poco tiempo de operación como institución bancaria, se le revocó la licencia para operar por malos manejos financieros. Así, el IPAB inició el 21 de julio del 2014 el proceso de liquidación, y el 12 de enero el de liquidación judicial.

“En el caso de Bicentenario, el IPAB implementó acciones para concluir con éxito su proceso de liquidación judicial. Derivado de la enajenación total de sus activos, el proceso se completó y a la fecha esta institución bancaria ha sido oficialmente extinguida”, explica el instituto en su informe de resultados 2024.

Por otra parte, en julio del 2020, derivado también de la revocación de la licencia, inició el proceso de liquidación de Banco Ahorro Famsa, y en noviembre de ese mismo año, el de liquidación judicial.

Asimismo, en septiembre del 2021, el IPAB inició el proceso de liquidación de Accendo Banco -tras la revocación de la licencia-, y en diciembre de ese mismo año, el de liquidación judicial.

De acuerdo con el instituto, los procesos de liquidación judicial de Banco Ahorro Famsa y Accendo están sujetos a juicios en diversas materias, como mercantiles, hipotecarias, civiles, laborales y administrativas.

“Existen litigios en curso, incluidos recursos de revocación y amparos interpuestos por algunos acreedores en contra de las sentencias relacionadas con el reconocimiento, graduación y prelación de créditos”, apunta el organismo.

En el caso de CIBanco, el proceso de liquidación acaba de iniciar, por lo que llevará tiempo.

En los tres primeros bancos en que se inició el proceso de liquidación, entre el 2014 y el 2020, la mayoría de los ahorradores han recibido sus recursos con base en el seguro de depósitos que garantiza hasta el equivalente a 400,000 Unidades de Inversión (Udis) que hoy rebasan 3.4 millones de pesos por ahorrador.

En este sentido, casi la totalidad de los ahorradores de CIBanco, cuyos pagos se iniciaron el lunes 13 de octubre, también casi la totalidad tienen garantizados sus ahorros.

Los ahorradores que tenían o tienen un monto superior a ese en las instituciones, deberán esperar a que concluyan los respectivos procesos de liquidación, a ver qué tanto más pueden recuperar de sus recursos.

admin