IP y autoridades buscan consolidar a Jalisco como referente global del sector agroalimentario

IP y autoridades buscan consolidar a Jalisco como referente global del sector agroalimentario

Guadalajara, Jal. En la búsqueda de nuevos mercados extranjeros para hacer frente a la estrategia arancelaria de Estados Unidos, autoridades y sector privado de Jalisco realizarán una “inversión histórica” para que productores y empresas agroalimentarias puedan participar en ferias internacionales.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) y el Consejo de Desarrollo Agropecuario y Agroindustrial de Jalisco (CDAAJ) aportarán de manera conjunta, siete millones de pesos para que empresas locales participen en cuatro de las principales ferias del sector a nivel global.

Con el recurso que forma parte de la estrategia “Jalisco en boca del mundo“, se cubrirá la renta de espacios en las ferias internacionales, así como los viáticos de las empresas que participen, con el objetivo de consolidar a Jalisco como referente global del sector agroalimentario.

“Jalisco es potencia agroalimentaria no solo por el volumen de lo que produce, sino por su calidad, su trazabilidad, y la innovación, por lo que la presencia en estas ferias es estratégica para abrir nuevos mercados y consolidar los existentes”, indicó la presidenta del CDAAJ, Lorena Delgado.

Precisó que las ferias internacionales en las que empresas jaliscienses tendrán presencia en busca de compradores extranjeros son: Asia Fruit Logistica que se realizará en Hong Kong del 3 al 5 de septiembre próximo; Fruit Attraction a realizarse del 30 de septiembre al 2 de octubre en Madrid; The Global Produce & Floral Show del 16 al 18 de octubre en Anaheim, y Foodex del 10 al 13 de marzo de 2026 en Tokio, Japón.

Delgado González refirió que el Pabellón de Jalisco en estas cuatro ferias, presentará una muestra del liderazgo productivo del estado, destacando sectores clave como el tequila, mango, aguacate, berries, carne de cerdo, raicilla y huevo, entre otros.

Te puede interesar

Campo rentable

Por su parte, el titular de SADER, Eduardo Ron Ramos, expresó que la estrategia beneficiará este año a 137 empresas.

“Una de las maneras de hacer rentable al campo es buscar mejores precios, y eso significa tocar puertas en diferentes países, y el tocar diferentes puertas, amerita una inversión histórica”, subrayó el funcionario estatal.

admin