IP vuelve al ruedo en grandes obras de trenes

Los proyectos de trenes de pasajeros del segundo piso de la 4T que estarán a cargo de constructoras privadas, nacionales e internacionales, avanzan con los tiempos al límite.

La Agencia Reguladora de Transporte Ferroviaria (ARTF) recibió el viernes las propuestas técnicas y económicas de tres consorcios (liderados por ICA, Comsa y Gami) para construir el primer subtramo de la ruta Saltillo-Nuevo Laredo, mientras que para la primera parte de la ruta Querétaro-Irapuato fueron 11 las propuestas, las cuales involucran a 45 empresas, entre ellas: Calzada Construcciones, Impulsora de Desarrollo Integral, Mota-Engil México, Constructora de Proyectos Viales, Recal y Sinohydro México.

En el primer caso se trata de obras en una extensión de 100.05 km y las ofertas entregadas van de los 11,888.2 millones de pesos a los 27,861.3 millones de pesos. En el segundo (que implica 30.3 km) van de los 1,083.1 millones de pesos a los 16,915.9 millones de pesos. En ambos casos más IVA.

El fallo de las licitaciones públicas e internacionales (en donde los consorcios integrados por Comsa y Gami son los únicos que apostaron a las dos) se dará a conocer el próximo 18 de agosto, en la plataforma ComprasMX, como lo anticipó el miércoles reciente el titular de la ARTF, Andrés Lajous en la conferencia matutina realizada en el Palacio Nacional de la Ciudad de México.

Sin embargo, los fallos pueden diferirse algunos días más por la cantidad de información que se tendrá que analizar los equipos técnicos, sobre todo en el subtramo Querétaro-Irapuato.

Por lo pronto, el interés del gobierno federal es comenzar las obras antes de que concluya el presente mes: el 28 de agosto. El grupo ganador de cada licitación recibirá un anticipo del 20% del presupuesto estimado por la ARTF para el presente año.

Saltillo-Nuevo Laredo

En este tramo de mayor extensión y mayor inversión pública requerida, el consorcio integrado por Gami Ingeniería e Instalaciones, Construcciones Urales y Azvi entregó una oferta por 11,888.2 millones de pesos.

Por su parte, la unión realizada entre ICA Constructora, Construcciones y Trituraciones, Constructora El Cajón, Compañía Hidroeléctrica La Yesca, ICA Edificio Satélite y Desarrolladora de Infraestructura Puerto Escondido, entre otras, propuso hacer la construcción por 12,652.1 millones de pesos.

El tercer consorcio participante lo integran: Comsa, Comsa Infraestructuras, Regiomontana de Construcción y Servicios y VISE, con un monto de 27,861.3 millones de pesos.

Querétaro-Irapuato

En relación a este subtramo que generó demasiado interés entre las constructoras, destaca que la oferta de menor monto, presentada por Arturo Hernández González, es de 1,083.1 millones de pesos y se sale del parámetro de las demás, en donde participan empresas que han construido el Tren Maya o el tren México-Toluca.

Las siguientes seis propuestas entregadas, cuyos montos van de menor a mayor son las de:

Calzada Construcciones, Construcciones y Dragados del Sureste, ASCH Infraestructura y Servicios (5,774.5 millones de pesos), Mota-Engil México, Mota-Engil Aeropuertos del Norte, Mota-Engil Engenharia e Construcao Africa (6,579.4 millones de pesos), Impulsora de Desarrollo Integral, Aldesa, Construcciones, Jaguar Ingenieros Constructores (6,992.5 millones de pesos), Sinohydro México, Power China Jiangxi Electric Power Construction, Asfaltos Asface (7,390.8 millones de pesos) y de González Soto y Asociados y Rubau México (8,525.7 millones de pesos), junto con otras cinco propuestas.

Múltiples preguntas presionan la compra de 15 de trenes

El volumen y complejidad de los cuestionamientos de las empresas interesadas en vender 15 trenes a la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF) obligó a que este lunes se reanude la segunda junta de aclaraciones (la cual debió concluir el viernes pasado), de acuerdo con la licitación internacional en marcha.

Los trenes se utilizarán para el tramo México-Pachuca, que es construido por la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa).

Como parte de dicha junta, la agencia debe responder las 596 preguntas que hicieron: Alstom Ferroviaria México (123), CAF México (81) y CRRC Zhuzhou Locomotive (392).

Pese a la amplitud de la etapa para dar respuesta a las firmas interesadas y la diversa información que deben analizar, se precisó a dichas empresas que la entrega de propuestas técnicas y económicas se mantiene sin cambios: para el próximo 18 de agosto y el fallo está previsto para la tarde del 29 de agosto.

Entre la información que se volvió a compartir está que en la licitación no se aplicará la modalidad de ofertas subsecuentes de descuentos, lo que implica que se puede ofrecer un monto menor sin que ello signifique la posibilidad de variar las especificaciones o características originalmente contenidas en su propuesta técnica.

admin