IP china pide a México reconsiderar aranceles
La Cámara de Comercio y Tecnología México-China (Mexico Chamber China) demandó al gobierno mexicano y Congreso “reconsiderar y atemperar” la eventual aplicación del 50% del arancel a diversos productos chinos, pues argumentó que al ser medidas “discriminatorias” podrían distorsionar el mercado interno, como alzas inflacionarias e impactar en la competitividad.
“Proponemos un enfoque gradual y equitativo, que ponga en balance los efectos en la inflación, la creación de empleos de calidad y el desarrollo y profundización de las cadenas de valor con un mayor grado de integración binacional”, señaló el organismo privado formado por empresas chinas con operaciones en México y empresas mexicanas con operaciones en China.
La Cámara de Comercio y Tecnología México-China llamó a la certeza y consolidación de México en las cadenas de creación de valor, por lo que alzó la mano para ser parte del diálogo con el gobierno de Claudia Sheinbaum para revisar los aranceles del Paquete Económico 2026, a ser impuestos a la importación de productos de origen chino.
“Refrendamos los principios de equidad y reciprocidad en el comercio bilateral entre México y China, siendo así pedimos se revisen y se atemperen los efectos de cualquier medida de política económica y comercial, que distorsione el mercado o vulneren la competitividad, ya que los aranceles no deben ser discriminatorios”, acotó.
El pronunciamiento de la México Chamber China se produjo pocas horas después de que el gobierno de China declaró que “se opone firmemente a cualquier coerción”, después de que México programara imponer aranceles de hasta 50% a las importaciones de autos y otros productos chinos.
“(China) se opone firmemente a cualquier coerción de otros para imponer restricciones a China bajo distintos pretextos, lo que socava los derechos e intereses legítimos de China”, dijo un portavoz del ministerio de Exteriores, Lin Jian, en una rueda de prensa diaria.
Jian insistió en que su país “siempre ha abogado por una globalización económica inclusiva y beneficiosa”.
“Esperamos que México nos acompañe en el camino de la promoción de la recuperación económica mundial y el desarrollo del comercio global”, agregó el vocero. También expresó que China “se opone a toda forma de unilateralismo, proteccionismo y medidas discriminatorias y excluyentes”.
No queremos conflicto: Sheinbaum
Por su parte, en su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que no es el deseo de México iniciar un conflicto con el país asiático, por lo que buscará el diálogo.
“Estamos hablando con los Embajadores aquí en México, no queremos ningún conflicto con ningún país. Entonces, se está hablando con ellos, con el Embajador de China en México, que recientemente tuve la oportunidad -por cierto- de recibir sus cartas credenciales con Corea del Sur.
“Les estamos explicando que es una medida que tiene que ver con el fortalecimiento de nuestra economía y del plan México, pero lo que queremos es hablar, y platicar, y sin necesidad de generar algún conflicto. Estamos en la mejor disposición de hablar con todos los países y está dentro del marco de la Organización Mundial de Comercio; es decir, las reglas están establecidas en la OMC, a la que México pertenece, de hasta cuánto puede subirse un impuesto por importación de productos”, dijo la presidenta Sheinbaum.
En la misma tesitura, el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, descartó el rompimiento de relaciones diplomáticas con China y aseguró que hay mucha comunicación con las autoridades de ese país, incluyendo al embajador en México, Chen Daojiang, así como con embajadores de otros países para informarles de manera directa los alcances del Plan México y las nuevas oportunidades que se abren.
“Es una relación muy cordial, es una relación amistosa, en donde estos temas se plantean, se elaboran, se platican. La relación sigue siendo productiva y cordial”, declaró en rueda de prensa. (Con información de Perla Pineda).