Inversión fija rebotó en julio y sigue lejos de niveles del 2024

Inversión fija rebotó en julio y sigue lejos de niveles del 2024

Impulsada por la compra de maquinaria y equipo, en julio del 2025 la formación bruta de capital fijo (inversión fija) creció 1.6% mensual, con lo que recuperó el terreno perdido durante junio, cuando descendió 1.3%, informó este viernes el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).

A pesar de la mejora intermensual, la inversión fija sigue viendo de lejos los niveles que alcanzó el año pasado y en julio fue 7.2% inferior en términos interanuales, con lo que acumuló ya 11 meses de comparaciones negativas, de acuerdo con el Indicador Mensual de de la Formación Bruta de Capital Fijo (IMFBC).

Te puede interesar

En el detalle mensual, el repunte lo motivó el gasto en maquinaria y equipo, que sorprendió con una mejora de 4.9%, siendo la mayor variación mes contra mes de la subpartida desde diciembre del 2022, cuando se expandió 6.4 por ciento.

En tanto, el gasto en construcción hiló dos meses a la baja y sumo cuatro caídas en los últimos siete meses, al contraerse 1.3%, observándose retracciones en sus dos subcomponentes, tanto el residencial (-0.4%), como el no residencial (-1.9 por ciento).

Tras experimentar una caída pronunciada en los últimos cinco meses del 2024, la inversión fija se ha mantenido empantanada a lo largo del 2025, con caídas y alzas intermitentes.

Durante los primeros siete meses del 2025 acumula un descenso de 6.8%, que contrasta con el avance de 7.8% mostrado durante el mismo lapso del 2024.

A su interior la inversión pública es notablemente el mayor lastre, con un desplome de 22.4% (versus un alza de 3.5% en enero-julio del 2024); mientras que la privada ha descendido 4.8% (en contraste con una expansión de 8.4% en el mismo lapso del 2024).

octavio.amador@eleconomista.mx

admin