¿Invadieron tu casa de Infonavit? Qué hacer y cómo prevenirlo

Carlota “N”, una mujer de 73 años, junto con sus hijos Eduardo “N” (34 años) y Mariana “N” (51 años), dispararon contra un grupo de personas que, presuntamente, invadieron su vivienda en la unidad habitacional Ex Hacienda de Guadalupe, en Chalco, Estado de México.
El caso se viralizó debido a un video que captó el momento exacto en el que Carlota y Eduardo dispararon contra los presuntos invasores, resultando en la muerte de dos personas y heridas a otras dos.
Este hecho puso nuevamente sobre la mesa el problema de la invasión de viviendas, que afecta principalmente a quienes han adquirido su hogar mediante créditos hipotecarios del Infonavit o Fovissste, y cuya propiedad representa años de esfuerzo y sacrificio.
Si bien no es un fenómeno nuevo, en los últimos años se ha intensificado. De acuerdo con el Estudio de Diagnóstico de Vivienda de México del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), existen 6.1 millones de casas vacías en todo el país, equivalentes a 14% del parque habitacional.
Causas del abandono de viviendas
Las razones varían según la región, pero algunas de las más comunes incluyen:
- Distancia a los centros de trabajo
- Problemas económicos
- Migración
- Inseguridad
- Falta de infraestructura y servicios urbanos
Estas condiciones favorecen la invasión de inmuebles, ya sea por familias en busca de vivienda, grupos organizados o incluso redes delictivas.
9 claves para actuar y prevenir que invadan tu casa
Juan David Vargas, gerente general de Propiedades.com, recomienda presentar una denuncia por invasión inmobiliaria para demostrar la legítima propiedad del inmueble. Tras evaluar las pruebas, las autoridades pueden emitir una orden de desalojo.
Vargas subraya la importancia de actuar de inmediato en estos casos, ya que la ocupación ilegal puede constituir un delito de invasión o, en algunos casos, allanamiento de morada.
Para recuperar un inmueble invadido, se recomienda:
- 1- Tener en orden la documentación: Contar con el título de propiedad actualizado y, en caso de dudas, acudir con un notario.
- 2- Regularizar pagos: Liquidar cualquier adeudo de impuestos relacionados con la vivienda.
- 3- Presentar una denuncia: Acudir a las autoridades para iniciar un proceso legal por usurpación de propiedad.
- 4- Asesoría legal: Contratar un abogado para iniciar un juicio de desalojo.
- 5 Reunir pruebas: Recopilar evidencia como fotos, videos y testimonios de vecinos que respalden la propiedad.
Medidas preventivas
Para evitar que una propiedad deshabitada sea invadida, se recomienda:
- 6- Mantenerla ocupada o bajo vigilancia
- 7- Instalar sistemas de seguridad (cámaras, alarmas, refuerzos en accesos)
- 8- Mantener comunicación con vecinos
- 9- Mantener actualizados los pagos de impuestos y servicios
Te puede interesar
-
EconoHábitat
La vivienda invadida: un problema de justicia y derechos
Avances en la investigación del caso de Chalco
El viernes 4 de abril, la Fiscalía del Estado de México informó que Carlota “N” y sus hijos fueron trasladados al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Chalco, donde enfrentan cargos por homicidio calificado y homicidio calificado en grado de tentativa por los hechos ocurridos el martes 1 de abril.
En cuanto a la propiedad involucrada, la Fiscalía detalló que la denuncia por despojo fue presentada por Mariana “N” el 27 de marzo. Según su testimonio, recibió una llamada telefónica en la que le avisaron que unas personas ingresaron a la vivienda sin autorización y retiraron pertenencias. A raíz de la denuncia, el Ministerio Público solicitó grabaciones de seguridad, peritajes y protección para la denunciante.
Como parte de las diligencias, a las 10:00 horas del 28 de marzo, Policías de Investigación y perito en criminalística se constituyeron en el inmueble para realizar la inspección sin que se encontrara persona alguna en la vivienda, la cual presentó cerrada su puerta de entrada con una cadena y candado.
Finalmente, el 4 de abril, la Fiscalía otorgó la posesión del inmueble a la denunciante (en ese momento ya detenida por los homicidios), aunque su representante legal rechazó recibirlo en ese momento.
Postura de las autoridades
La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, lamentó los hechos y aseguró que el gobierno está trabajando en estrategias de seguridad para abordar el problema de las invasiones.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum indicó que la Fiscalía del Estado de México está investigando el caso y que se esperarán los resultados oficiales antes de emitir una postura definitiva.
También, mencionó que los temas de invasiones corresponde a las fiscalías locales su investigación y recordó que, cuando estuvo al frente del gobierno de la Ciudad de México, existía un organismo especializado que colaboraba con la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Fiscalía local para atender estos casos.
Te puede interesar