Inundaciones: ¿Realmente vale la pena un seguro de daños para cubrir los contenidos de casa?

A muchas familias en la Ciudad de México, y otras ciudades del país, el agua les ha llegado hasta la sala, literalmente. La falta de un drenaje eficiente, la acumulación de basura en las coladeras, así como lluvias atípicas, son algunos de los factores que han provocado que pierdan gran parte de su patrimonio a causa de la temporada de lluvias, ante esta situación, ¿qué es mejor para sus finanzas contratar un seguro de daños que incluya la cobertura de contenidos o comprar nuevamente todos los artículos?
De acuerdo con un sondeo realizado por El Economista, si una familia tuviera que comprar los básicos que se pierden ante una inundación que deja inservible, al menos, la parte baja de su casa, el costo equivaldría a 16,780 pesos, por reponer:
- Televisión de 24 pulgadas: 1,995 pesos
- Sala modular de tres sillones: 7,599 pesos
- Refrigerador de 7 pies: 3,990 pesos
- Estufa continental de 4 quemadores: 3,196 pesos
En ese sentido, Tere García, asesora y especialista en seguros, explica que el rango de precios de un seguro de daños para casa habitación que incluya la cobertura por contenidos, puede contratarse desde los 5,000 pesos anuales.
Establece que el costo está determinado por el valor de lo que se quiera asegurar, dependiendo de la zona donde se ubica la vivienda y los riesgos que se quieran cubrir. “Pero lo mejor es que se puede personalizar la póliza. No se trata de pagar más, sino de proteger justo lo que se considere lo más importante”.
Bajo esta perspectiva la experta dice categóricamente que sí, reponer lo que se pierde tras una inundación puede costar bastantes miles de pesos, sin contar el tiempo que se requiere para hacerlo y las complicaciones.
“Un seguro por contenidos te cuesta menos al año que volver a comprar nuevamente tu sala, tu estufa, colchones”, afirma.
Te puede interesar
-
Finanzas Personales
¿Qué no cubre el seguro del IPAB? Claves tras el caso CIBanco, Intercam y Vector
Finanzas Personales
Día del Perro 21 julio: seguros para mascotas ¿cómo funcionan y cubren a tus perrijos?
Finanzas Personales
Cuidado con aseguradoras fantasma: cómo evitar fraudes al contratar tu seguro de auto
¿Cómo funcionan los seguros de vivienda con cobertura de contenidos?
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), informa que en México sólo 4.5% de las casas habitación, alrededor de 1.3 millones, tienen algún tipo de seguro contra daños que pudieran ocasionar eventos catastróficos como incendio, inundación o terremoto.
Este porcentaje se considera bajo debido a que la ubicación geográfica de México, así como a las características climatológicas, de topografía e hidrografía, lo hacen propenso a sufrir el embate de diversos fenómenos naturales.
De acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), un seguro de daños para el hogar, como su nombre lo indica, protege la vivienda, lo que puede representar el valor de la construcción, y también los contenidos, desde los muebles, hasta electrodomésticos, ropa, joyas, arte, que se encuentran dentro de la casa ante un siniestro.
Tere García explica que el seguro de daños puede incluir o no la cobertura por contenido, dependiendo lo que se contrate. Sin embargo, la buena noticia es que se puede transferir el riesgo a una aseguradora.
“Podemos asegurar la sala, el refrigerador, la televisión, electrodomésticos, ropa, computadoras, y no sólo puede ser contra inundación, sino también contra incendio o robo”, afirma.
“Nadie está exento de sufrir un riesgo a sus bienes”
¿Por qué tener un seguro de daños que cubra no sólo la vivienda, sino también los contenidos? Tere García explica que hoy nadie está exento. “Hoy en día, el clima ya no es como antes, cada vez vemos que las lluvias son más intensas, ya vemos más granizadas. Y pues todo esto puede afectar directamente a nuestras casas, y con ello, pues la economía”.
Agrega que un seguro ofrece la posibilidad de recuperarte mucho más rápido si algo sucede, “y lo más importante es que vamos a cuidar lo que con tanto esfuerzo hemos construido”.
Tere García afirma que el seguro debe verse como una inversión en tranquilidad. Al asesorarse podrán darse cuenta de que existen opciones accesibles y adaptables, muy completas.
Finaliza estableciendo que tener un seguro de hogar no es un lujo, es una herramienta para proteger tu patrimonio y que un evento natural te deje sin nada. “Hoy más que nunca, con estos cambios climáticos que estamos viviendo, es realmente que considero que vale la pena estar protegidos. No esperar a que algo pase para darnos cuenta de lo importante que es tener un respaldo”.