Interesa a gobierno de Petro compra de venezolana Monómeros
El Ministerio de Minas y Energía de Colombia indicó que, durante la cumbre de ministros de energía de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), se suscribieron los acuerdos de confidencialidad con Venezuela con el propósito de intercambiar información y facilitar el estudio sobre la posible adquisición de Monómeros, compañía con sede en Barranquilla.
Edwin Palma, titular de la cartera energética, manifestó que Colombia tiene interés en concretar la negociación con el gobierno venezolano para que Monómeros pase a ser propiedad de la Nación, “con el objetivo de fortalecer la soberanía y la seguridad alimentaria”.
Este acuerdo de confidencialidad tiene como finalidad el cruce de datos financieros, proyecciones, ventas y reservas industriales, entre otros insumos, con el fin de realizar un análisis riguroso del estado de Monómeros.
A partir de ese diagnóstico, se trazará una metodología que permita entregarle al presidente opciones claras, quien será el encargado de tomar la decisión sobre la eventual adquisición de la organización.
“Aquí estuvo el presidente de la Junta Ejecutiva de Monómeros, que a su vez es el presidente de Pequiven, que es el dueño mayoritario de Monómeros, y hemos firmado un acuerdo de confidencialidad para intercambiar operaciones, información que nos permita revisar la viabilidad, analizar los costos y estado de la compañía, para revisar la posibilidad de poder adquirir esta compañía que sería indispensable para la seguridad alimentaria de nuestros países”, dijo Palma.
Sobre la mesa se planteó la intención inicial del Gobierno Nacional de adquirir Monómeros a través de Ecopetrol.
Palma afirmó que también se adelanta una gestión diplomática con Estados Unidos para que se “comprenda la necesidad de garantizar el acceso a fertilizantes y alimentos a precios asequibles”.
Según explicó, en la conversación con el Gobierno venezolano participan los ministerios de Agricultura y Hacienda, la Superintendencia de Sociedades y el Departamento Nacional de Planeación, DNP.
El ministro también realizó una visita oficial a Venezuela, en la que sostuvo reuniones con Nicolás Maduro, así como con miembros de su gabinete, con el objetivo de dialogar sobre la propiedad de Monómeros y otros temas relacionados con la interconexión eléctrica binacional.
Se informó que se suscribió un convenio para el intercambio de experiencias e información en áreas energéticas con Ecuador, y se firmó un acuerdo de intención para fortalecer la cooperación energética con Panamá.
Durante una visita a Venezuela, el pasado 4 de julio, Edwin Palma expresó el interés del Gobierno en adquirir Monómeros, empresa proveedora de fertilizantes para los agricultores colombianos.
“Ojalá podamos concretar esa negociación entre los dos gobiernos, para que Monómeros pase a ser propiedad de nuestro país y así poder desarrollar ese gran potencial. Si esta empresa ha operado con todo en contra y ha demostrado ser una gran compañía, cómo será si ponemos más potencialidad y abrimos más mercado, no solamente nacional sino regional, incluso en el marco de esta cooperación binacional y esta apertura de la frontera, que como ustedes y nosotros celebramos va a cumplir tres años”, comentó.
El presidente Gustavo Petro ha expresado su interés en que la petrolera estatal Ecopetrol adquiera la planta, que suministra alrededor de 40% de los fertilizantes en Colombia.
Durante dos décadas, los pequeños agricultores se han beneficiado del suministro subsidiado de materias primas por parte de Venezuela. Para Caracas, la venta también representa una fuente de ingresos vitales en medio de su prolongada crisis económica.
Como activo estatal venezolano, Monómeros está sujeta a sanciones de Estados Unidos. Aunque el Tesoro había emitido una licencia para permitir a la empresa operar y realizar transacciones, esta expiró a finales de junio bajo la administración del presidente Donal Trump.
“Ojalá que Estados Unidos entienda la importancia que tiene Monómeros para los agricultores y nuestros alimentos”, dijo Palma. Funcionarios colombianos han mantenido contactos con funcionarios estadounidenses antes de un posible acuerdo de compra.