Intercam, el más multado por la CNBV de los bancos acusados por EU de lavado
<![CDATA[
Intercam encabeza la lista de instituciones mexicanas sancionadas por la CNBV por deficiencias en la prevención de lavado de dinero. Entre su banco y su casa de bolsa acumula multas por 7.4 millones de pesos derivadas de fallas graves en sus sistemas de control , principalmente por no analizar ni documentar alertas internas sobre posibles operaciones inusuales. Estos antecedentes cobran relevancia tras las acusaciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, que colocaron a Vector, Intercam y CI Banco bajo el foco por supuestos vínculos con redes de lavado .
Los más multados en el último año
Sofipos con sanciones por más de 37 millones en cuatro años Casas de Bolsa, casi 69 mdp en multas por PLD
Las conductas que llevaron a la comisión a multar a Intercam y su Casa de Bolsa fueron cometidas entre 2014 y 2016, pero las multas fueron impuestas en 2020. En el caso de Hipotecaria Vector, la CNBV impuso una multa de poco más de 16,000 pesos por omitir el reporte de operaciones relevantes del cuarto trimestre de 2017. CI Banco, por su parte, registra una sola amonestación, impuesta en 2022, por haber remitido fuera de tiempo su reporte mensual de transferencias internacionales correspondiente a febrero de ese año. Más allá de las infracciones relacionadas con Prevención de Lavado de Dinero (PLD), existen otras omisiones por parte de estas instituciones. De hecho, Intercam pagó una multa de 6.5 millones de pesos por realizar intermediación con valores no inscritos en el Registro Nacional de Valores, lo cual es considerado una falta grave, de acuerdo con la Ley del Mercado de Valores. Dicha infracción fue cometida en 2020 y la multa fue pagada en 2022. La FinCEN señaló a Intercam por facilitar pagos en nombre de empresas mexicanas que presuntamente adquirieron precursores químicos con fines ilícitos, particularmente para la producción de fentanilo y metanfetaminas. Más allá de las entidades señaladas por Estados Unidos, otras instituciones de banca múltiple han sido objeto de sanciones significativas por parte de la CNBV. Scotiabank encabeza la lista con 8.2 millones de pesos en multas impuestas entre 2024 y 2025, por conductas cometidas en 2021. Entre las fallas destacan errores en reportes de transferencias internacionales, aceptación de dólares en efectivo por encima del límite permitido y omisiones en la verificación de clientes. Banco Autofin suma 7.6 millones de pesos en sanciones por infracciones cometidas en 2018, que incluyen la falta de sistemas automatizados para conservar registros, expedientes incompletos y omisión de reportes relevantes. Actinver, por su parte, pagó 5.4 millones de pesos por fallas en la detección de operaciones inusuales y omisión de análisis de alertas generadas por su sistema interno. Banco Multiva también figura con dos sanciones impuestas en 2025 por infracciones relacionadas con PLD cometidas en 2022, por un total de 962,200 pesos. En conjunto, las multas impuestas a la banca múltiple entre 2024 y lo que va de 2025 por deficiencias en PLD suman más de 45 millones de pesos, lo que representa el 41% de las sanciones de este tipo aplicadas desde 2021. Las Sociedades Financieras Populares (Sofipos) también han sido sancionadas por deficiencias en prevención de lavado. De 2021 a la fecha, estas entidades han pagado multas por 37.6 millones de pesos. Kubo Financiero lidera con 8.3 millones de pesos, seguida del grupo formado por Te Creemos y CAME, que pagaron en conjunto 11.6 millones en más de 30 sanciones, aunque ninguna fue clasificada como “grave”. En 2025, CAME fue intervenida por la CNBV debido a pérdidas patrimoniales y prácticas contables irregulares. En el caso de las casas de bolsa, la CNBV ha cobrado multas por casi 69 millones de pesos entre 2019 y 2025 por faltas relacionadas con PLD. Entre las instituciones más sancionadas destaca Bursamétrica Mexicana, con 13.09 millones de pesos en sanciones por diversas deficiencias.
]]>