Instalan panel laboral para terminar controversia entre EU y México sobre call center Atento

A más de un año de que el gobierno de Estados Unidos demandó la instalación de un panel laboral, para determinar si el call center Atento Servicios, ubicado en el estado de Hidalgo, violó los derechos de los trabajadores, será los próximos 15 y 16 de mayo cuando se realicen las audiencias públicas en nuestro país para que expertos emitan un fallo.
Lo anterior, debido a la falta de acuerdos entre los gobiernos de México y Estados Unidos respecto a las acciones de remediación que se determinaron en este caso, luego de que los trabajadores denunciaran una serie de irregularidades laborales.
Te puede interesar
-
Empresas
STRM pelea por contrato en Atento Servicios
Empresas
EU va por segundo panel laboral: Ahora por desacuerdo con México sobre call center Atento
La queja laboral fue la número 19 bajo el Mecanismo laboral de Respuesta Rápida en el marco del T-MEC, en la que los trabajadores denunciaron que en este centro de atención telefónica había injerencia patronal en las actividades sindicales mediante coacción, amenazas e incluso despidos para evitar que los trabajadores se afiliaran al sindicato de su preferencia.
Asimismo, se alegó que el call center estaba incentivando a los trabajadores a afiliarse al sindicato afín a la empresa mediante el ofrecimiento de diversos beneficios; pese a que la reforma laboral de 2019 impide la intervención de la empresa, y da a los trabajadores la posibilidad de elegir mediante el voto libre, secreto y directo a su representación sindical.
Cabe recordar que el pasado 18 de diciembre de 2023, el gobierno de Estados Unidos recibió una petición del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida que realizó el Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM).
Te puede interesar
-
Empresas
Telefonistas piden incremento salarial de 16.09% para 2025
A raíz de esas peticiones, el 19 de enero de 2024, EU solicitó a México examinar si a los trabajadores de Atento se les había negado el derecho de asociación y negociación colectiva.
A lo anterior, el gobierno de México admitió tal queja y como resultado del MLRR, las autoridades laborales y de economía informaron que se habían tomado medidas para reparar las afectaciones; sin embargo, EU consideró que las denegaciones a los derechos laborales persisten, por lo que solicitó la integración de un panel.