Inquieta a empresarios de Canaco propuesta de reforma a la Ley de Amparo

Inquieta a empresarios de Canaco propuesta de reforma a la Ley de Amparo

Olivaldo Paz Gómez, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) Tijuana, invitó a legisladores federales por Baja California e incluso del resto del país, a analizar la iniciativa de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, que limita la suspensión de amparo con el supuesto de combatir el abuso de este recurso.

El primero en acudir al llamado de Canaco fue el legislador de la fracción del PAN, César Damián Retes, quien se suma a la propuesta de los consejeros para solicitar una audiencia con los demás diputados federales y reflexionar en conjunto el peligro que representa la reforma presentada por la Presidenta al Senado el 15 de septiembre de 2025.

Paz Gómez adelantó que buscarán la forma de dialogar con las y los diputados en las instalaciones de la Cámara o, si es necesario, acudirán a sus curules en la Ciudad de México (CDMX), toda vez que es un tema que no puede pasar desapercibido en ningún sector.

«Existe una mayúscula inquietud en el empresariado de Tijuana ante la propuesta de Reforma a la Ley de Amparo y nos preocupan aquellos aspectos sustantivos que nos dejan en total indefensión jurídica a los gobernados», recalcó Paz Gómez.

Por eso insistió a los demás líderes empresariales y organismos de la sociedad civil reflexionar a través de la unidad y proponer acciones que argumenten su postura, como lo hará este viernes con la diputada Luz María Rodríguez Pérez, Secretaria de la Comisión de Economía, y los que tiene en agenda por visitar.

“Somos un órgano de defensa, y por supuesto que los socios cuestionan este tipo de iniciativas que les hace sentirse inseguros, sin un marco jurídico para protegerse en el momento en que esta propuesta se convierta en Ley”, reconoció Paz Gómez ante Damián Retes.

El legislador decidió apoyar al comercio organizado y mostró su disposición para impulsar cualquier propuesta ciudadana que presente el líder de los comerciantes organizados e incluso extendió la invitación a todos los sectores que se sientan desconcertados ante la propuesta de Ley.

Pidió hacer equipo con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), la Cámara Nacional de Comercio para la Pequeña Empresa (Canacope) y la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac).

La propuesta de Paz Gómez va más allá de invitar a los organismos empresariales, también lo hace a grupos como Madrugadores de Tijuana, Clubs Rotarios, Colegios de Arquitectos, de Abogados y de Médicos que quieran adherirse al derecho de réplica de esta propuesta de Ley, la cual no representa una rebelión, sino la necesidad de ser escuchados.

Aunque la finalidad, de acuerdo con la propuesta, es hacer la justicia más rápida y expedita, esta ha generado preocupación en sectores de la oposición y la sociedad civil por sus posibles implicaciones en la protección de los derechos humanos de los ciudadanos que tengan la necesidad de ampararse y se les niegue.

El objetivo central de la reforma agilizaría procesos judiciales, además de evitar que el amparo se utilice como un refugio para quienes buscan evadir la justicia. La reforma no solo modifica la Ley de Amparo, sino que impacta al Código Nacional de Procedimientos Penales, la Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada, el Código Fiscal de la Federación y otras normativas clave.

admin