Inmobiliarios del COE ofrecen donar más hectáreas para hacer casas a policías en Puebla

Puebla, Pue. La Asociación de Empresarios Inmobiliarios de Puebla (EMIP) ofrece sumarse a la donación de terrenos para el gobierno del estado y que pueda construir casas a los trabajadores de la seguridad, como policías y bomberos.
El presidente del Consejo de Organismos Empresariales (COE), César Bonilla Yunes, destacó que, en San Martín Texmelucan, desarrolladores afiliados tienen algunos predios para que el mandatario Alejandro Armenta Mier, los tome en cuenta para sus planes.
Lo anterior, luego de la negativa del Grupo Proyecta de donar 2 hectáreas a las autoridades para hacer vivienda social a elementos de Seguridad Pública.
Hasta el momento, las empresas vivienderas Haras y Ciudad Maderas han donado 9.5 hectáreas al gobierno poblano, cuya cantidad podría incrementarse con el ofrecimiento de inmobiliarios del COE.
Bonilla Yunes recordó que en algunas entidades de la República se cobra un impuesto por plusvalía, por ello después de la utilidad que se ha tenido por los precios en los que se compraron algunos terrenos, en el caso de la reserva territorial Atlixcáyotl, y los que vendieron, “sabemos que a mucha gente le compraron por debajo del valor real y otros fueron adjudicaciones cuando no se encontró a los propietarios”.
Te puede interesar
-
Estados
En Puebla, necesario definir polígonos susceptibles para vivienda y reducir desigualdad: AECO
Estados
COE exhorta a municipios cuidar seguridad y actualizar cartas urbanas, por inversiones
Exhiben adquisición ilegal de terrenos
Agregó que los integrantes del sector inmobiliario sí saben que hay empresas que se hicieron de muchos terrenos no al 100% de manera legal.
Además, dijo, con el plan de recorrer la caseta hacia Atlixco, dejando libres accesos al fraccionamiento Lomas de Angelópolis del Grupo Proyecta, se les va a generar una mayor plusvalía.
También dijo que “hay otras empresas desarrolladoras de fraccionamientos que han cometido situaciones similares aprovechándose de terceras personas y haber fundado sus negocios con base en alianzas corruptas con gobiernos anteriores”.
Exigió a esos desarrolladores que se beneficiaron en el pasado que aporten un “poquito” de tierra para beneficiar a policías que exponen su vida, pero no tienen acceso a una vivienda digna.
El gobierno de Alejandro Armenta quiere hacer 4,000 casas para los elementos de seguridad estatales.