Infraestructura colapsada pone en riesgo el liderazgo tecnológico de Jalisco

Puerto Vallarta, Jal. Aunque Jalisco tiene un ecosistema de alta tecnología consolidado y fuerte, su infraestructura logística “está colapsando” y si no se realizan inversiones en soluciones a largo plazo, sus fortalezas estratégicas se pueden convertir en desventaja, advirtieron empresarios del sector.
“La parte logística la estamos colapsando; el puerto de Manzanillo está colapsado, la aduana del aeropuerto está colapsada, nuestras vialidades están colapsadas. Si no invertimos y lo cuidamos, esto muy rápidamente se va a convertir en una desventaja”, afirmó Jaime Reyes, director de Operaciones de la Cadena de Suministro de Foxconn Guadalajara, al participar en el panel “Cuádruple hélice”, en el marco del trigésimo Congreso Internacional de Alta Tecnología (CIAT).
“Con esta infraestructura que tenemos disponible, nos estamos volviendo lentos, nos estamos volviendo perezosos”, expresó Jaime Reyes, al destacar que actualmente, Jalisco posee grandes ventajas competitivas como un ecosistema consolidado, además del trabajo coordinado de la cuádruple hélice: gobierno, educación, iniciativa privada y sociedad civil.
Abandonos en terminal de carga
Por su parte, el coordinador del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ), Antonio Lancaster Jones, refirió que aún cuando se ha avanzado en desalojar los recintos fiscales tanto en Manzanillo como en el aeropuerto de Guadalajara, los abandonos de mercancía china en la terminal de carga del aeropuerto tapatío, todavía ocupan más de 55% de las instalaciones y las están volviendo inoperantes.
“En el aeropuerto de Guadalajara había entre 70 y 75% de la capacidad eran abandonos, entre CLA, World Trade Center (WTC) y Fedex. El 20% de eso ya se logró resolver, sobre todo de CLA y de WTC. Todavía nos queda 55% de espacio por recuperar pero eso ya tiene que pasar por el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado”, explicó el dirigente de los industriales en la entidad.
Subrayó que, independientemente de los abandonos, la capacidad de la terminal de carga está rebasada, por lo que pidió al Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), licitar la ampliación de sus instalaciones.
“La realidad es que ya tenemos 100% de sobrecupo de las propias instalaciones; Jalisco está creciendo y el aeropuerto está creciendo. También ya hablamos con el GAP para pedirle un crecimiento; que abra espacio, que abra terrenos para nuevas licitaciones y ya sea que los mismos jugadores que están ahí crezcan, o que entren nuevos jugadores y poder sacar más rápido las mercancías”, expresó Lancaster Jones González.
“Se necesita mucho mayor capacitad; todos los que están operando la terminal de carga, están operando al doble, más esta cantidad de abandonos, imagínate la inoperancia que traemos”, enfatizó.
El coordinador general de Crecimiento y Desarrollo Económico de Jalisco, Mauro Garza Marín, refirió que el tema de los abandonos fue abordado en la reciente reunión que sostuvieron el gobernador Pablo Lemus y su equipo con el secretario de Hacienda federal, Édgar Amador Zamora.
“Estamos trabajando para resolver ese tema, estuvimos con el secretario de Hacienda la semana pasada viendo ese tema y lo vamos a resolver”, afirmó el funcionario estatal.
Manzanillo, motor de desarrollo
“Otro tema que también ha sido motor y que a Jalisco lo ha potencializado, es el crecimiento del puerto de Manzanillo; es el tercer puerto más importante de América Latina, solo por detrás del Puerto de Santos en Brasil y del Puerto de Panamá que, respectivamente, mueven 4.6 y 4.3 millones de contenedores, y el tercero es el puerto de Manzanillo que mueve cuatro millones de contenedores al año”.
Mauro Garza destacó el proyecto de inversión del gobierno federal por más de 65,000 millones de pesos en los próximos cinco años, lo que permitirá al puerto, según dijo, alcanzar una cifra de 10 millones de contenedores.
No obstante, organismos como el Consejo Mexicano de Comercio Exterior (COMCE) de Occidente y la Asociación de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (INDEX), han insistido en las pérdidas millonarias que han tenido las empresas debido a los retrasos y bloqueos en la aduana de Manzanillo.
“El 98% de las mercancías que llegan al Puerto de Manzanillo, pasan por nuestro estado; el 27% de las mismas tienen como destino Guadalajara, ahí hacen transformación y posteriormente, de ahí vienen ventas y exportaciones y lo demás es solo de paso”, expresó.
Cabe mencionar que precisamente por el colapso del ingreso sur a la ciudad, justamente el ingreso desde la carretera Guadalajara-Manzanillo, el gobierno de Jalisco convocó a mesas de diálogo para buscar una solución integral y a largo plazo para la avenida López Mateos, misma que podría incluir la construcción de un segundo piso para esa vialidad.
CIAT 30
Durante el Congreso Internacional de Alta Tecnología (CIAT) organizado por la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI) Occidente, su presidente, Roger Eleutheri, indicó que en 30 ediciones, el congreso ha hecho grandes aportaciones para el fortalecimiento del ecosistema de alta tecnología y de la cuádruple hélice.
En el CIAT 30 que se realizó este fin de semana en Puerto Vallarta, participaron empresarios, directivos y ejecutivos de las principales empresas del sector, así como representantes de universidades y autoridades de Jalisco.