Infonavit y Canadevi afinan detalles para colaborar e impulsar construcción de vivienda

Infonavit y Canadevi afinan detalles para colaborar e impulsar construcción de vivienda

Los desarrolladores habitacionales del país insisten en ser partícipes del programa Vivienda para el Bienestar, el cual busca la construcción de 1 millón 100,000 hogares durante el presente sexenio, por lo que afinan los detalles de su participación con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

La más reciente reunión del Consejo Directivo de la Canadevi, encabezada por Carlos Ramírez Capó, contó con la presencia de Octavio Romero, titular del Infonavit, donde se habló sobre los esquemas de colaboración entre los desarrolladores y este organismo público, el cual tiene la meta de edificar 600,000 hogares en el presente sexenio.

Te puede interesar

“En el Instituto estamos comprometidos en generar alianzas que brinden bienestar a las y los trabajadores de México, garantizando su acceso a la vivienda”, se informó en las redes sociales del Infonavit.

Según el breve mensaje, la intención de dicha reunión fue sumar esfuerzos en la construcción de viviendas dirigidas a los derechohabientes del Infonavit, especialmente a los que tienen ingresos de hasta dos salarios mínimos.

Si bien, el Infonavit omitió dar una postura sobre la reunión, la cuenta de X de la Canadevi indicó que el objetivo de la presencia de Romero fue abordar temas sobre el programa Vivienda del Bienestar y el trabajo conjunto con los desarrolladores.

Se forma alianza

Desde inicios de abril pasado, el titular del Infonavit informó sobre los primeros 17 contratos de obra para la edificación de 22,260 viviendas, ubicadas en 17 conjuntos habitacionales, de los cuales 10 se encuentran en terrenos habitacionales y siete en predios adquiridos a desarrolladores privados.

Posteriormente, Ramírez Capó detalló que la Canadevi presentó al Infonavit dos propuestas de proyectos para el desarrollo de 130,000 viviendas en 18 estados del país, con el fin de sumar al programa habitacional del gobierno federal.

“Son proyectos que están a la espera de ser autorizados por los comités técnicos del instituto. Hay mucho entusiasmo por participar. Con la respuesta que estamos viendo, creemos que no solo vamos a llegar a la meta, sino que es posible superarla”, explicó en su momento el presidente de la Canadevi.

¿Cómo se plantea la colaboración?

Según lo develado por Ramírez Capó, los desarrolladores pueden participar en el programa con la construcción de viviendas, ya sea en reservas propias o donadas por el gobierno.

Con esto, la empresa filial del Infonavit encargada del programa, contratará a los constructores privados para edificar las viviendas, las cuales tendrán las siguientes características:

  • 60 metros cuadrados habitables.
  • Ubicación cercana a centros de trabajo. 
  • Condiciones de seguridad, confort, eficiencia y asequibilidad. 
  • Acceso a servicios básicos e infraestructura urbana. 
  • Espacios verdes, áreas deportivas y zonas de convivencia social.

Se espera que tanto el Infonavit como la Canadevi ofrezcan más detalles de los convenios de colaboración firmados, con el fin de abonar a la transparencia en el programa de Vivienda para el Bienestar.

admin