Infonavit redobla esfuerzos y plantea construir 1 millón 200,000 hogares en el sexenio

Debido a que el instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ha incrementado sus metas de construcción habitacional durante el presente sexenio, el programa del gobierno federal de edificación de hogares permitirá la creación de 1 millón 700,000 hogares en el presente sexenio, dirigidos a personas que ganan de uno a dos salarios mínimos.
La meta inicial del Programa Vivienda para el Bienestar contemplaba el desarrollo de 1 millón de hogares, entre los distintos órganos de gobierno; sin embargo, las metas se han ampliado recientemente, informó Octavio Romero Oropeza, director general del Infonavit.
Te puede interesar
-
EconoHábitat
Infonavit busca eliminar intermediarios en el crédito Mejoravit
De acuerdo con el funcionario, en este nuevo panorama, el Infonavit tendrá la labor de edificar 1 millón 200,000 hogares, cuando inicialmente tenía la meta de desarrollar 500,000 unidades.
“Las metas ya son otras, la presidenta nos pidió aumentarlas. Al principio eran 500,000 a través del Infonavit, ahora mismo ya estamos en 1 millón 200,00. Por lo tanto, el programa (Vivienda para el Bienestar) ya es del orden de 1 millón 700,000 para este sexenio”, comentó el funcionario durante la presentación de las estampillas postales conmemorativas del instituto.
Romero Oropeza añadió que el Infonavit podrá ampliar el inventario de construcción porque cuenta con la capacidad financiera para cumplir con las metas planteadas. “Gracias al aumento al salario mínimo durante la administración de Andrés Manuel López Obrador, el Infonavit tiene mucho recurso. Actualmente, tenemos 950,000 millones de pesos en el fondo de vivienda”, dijo el director del organismo.
En la actualidad, la principal fuente de ingresos del instituto es la aportación que realizan los empleadores a la subcuenta de vivienda de cada trabajador.
Objetivo del 2025
Durante el evento, se firmó el plan para las primeras 100,000 viviendas que desarrollará el Infonavit. No obstante, la meta es llegar a las 200,000 durante el transcurso de este 2025.
“Este año tendremos la entrega de las primeras viviendas. Tuvo que llevarse a cabo todo un proceso que nos comió buena parte de los primeros meses del gobierno”, añadió Romero Oropeza.
Finalmente, el funcionario informó que además de la construcción de vivienda, la administración continuará con la implementación de esquemas para resolver la deuda de sus acreditados.
Se han detectado 5 millones de “créditos impagables”, de los cuales se han resuelto 1 millón 190,000, a través de quitas de saldo, así como reducción de tasas de interés y mensualidades. “La idea es resolver todo en lo que resta del año y el próximo”.