Influenza aviar H5N1 en México ¿Qué tan peligrosa es?
<![CDATA[
La Secretaría de Salud de Coahuila confirmó la muerte de una niña de tres años diagnosticada con influenza aviar (H5N1) , el primer caso humano de esta enfermedad en México. La Organización Panamericana de la Salud ( OPS ), explica que se trata de una afección infecciosa que afecta principalmente a las aves. Sin embargo, también puede ser transmitida a seres humanos y complicar el cuadro de salud hasta derivar a la muerte. Te explicamos cuáles son los síntomas de esta enfermedad.
Qué es la influenza aviar
#ComunicadoConjunto La Secretaría de Salud, Secretaría de Agricultura y Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, informan: ➡️ https://t.co/TWYbufBLO5 pic.twitter.com/WVif9TFlo2
Gripe aviar en humanos: transmisión y síntomasLa manera más común de transmitir el virus es cuando existe un contacto directo o indirecto de las aves infectadas, las superficies o los ambientes contaminados por sus heces.Por ejemplo, el desplume, la manipulación de cadáveres de aves de corral infectadas y la preparación de aves de corral para el consumo, especialmente en entornos domésticos.El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria () en México menciona que el virus puede diseminarse directa o indirectamente por objetos inertes contaminados con con excretas (fómites), por movilización de aves y cadáveres infectados, personas, mascotas, vehículos, aves silvestres y aves acuáticas domésticas.El virus puede permanecer por más de 30 días en diferentes condiciones ambientales.SíntomasCuando la influenza aviar es transmitida a una persona, puede presentar diferentes síntomas que pueden ir desde una infección leve en las vías respiratorias.Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (, por sus siglas en inglés), distingue los signos según la intensidad del cuadro: Enrojecimiento e irritación ocular (conjuntivitis). Fiebre leve (temperatura igual o superior a 37.8° C) o sensación de fiebre. Tos. Dolor de garganta. Congestión nasal. Dolores musculares o corporales. Dolores de cabeza. Fatiga. El enrojecimiento ocular es un síntoma predominante en los casos de infección por el virus de influenza aviar A(H5) en Estados Unidos y varios países de América Latina. Fiebre alta. Falta de aire o dificultad para respirar. Conciencia alterada. Convulsiones. Además de otros síntomas anteriormente mencionados que impidan la actividad habitual.La gripe aviar puede tener complicaciones, que pueden provocar: Neumonía. Insuficiencia respiratoria. Síndrome de distrés respiratorio agudo. Lesión renal aguda. Insuficiencia multiorgánica (insuficiencia respiratoria y renal). Sepsis, choque séptico (caída de la presión arterial a niveles críticos e insuficiencia orgánica). Inflamación del cerebro (meningoencefalitis). La gripe aviar puede causar la muerte en algunos casos.El tiempo entre la infección por el virus de la influenza aviar A(H5) y la aparición de los síntomas respiratorios es de aproximadamente tres días, pero puede variar entre dos y siete días.Una persona es contagiosa durante los primeros días de su enfermedad leve, en el que puede confundirse como una gripe estacional. En casos de padecer un cuadro grave, la persona puede ser contagiosa durante varias semanas.
— SALUD México (@SSalud_mx)
April 8, 2025
La influenza o gripe aviar es una enfermedad causada por el virus de la familia Orthomyxoviridae. Puede clasificarse como de baja patogenicidad (BP) o altamente patógena (AP), y ambas presentan síntomas diferentes en las aves infectadas. El virus de la influenza aviar BP puede causar una enfermedad leve, que puede pasar desapercibida o no presentar síntomas. En cambio, el virus altamente patógeno, principalmente por los subtipos H5 y H7 del tipo A, provoca una enfermedad grave en las aves y puede propagarse rápidamente, lo que produce altas tasas de mortalidad en diferentes especies, varias económicamente importantes como pollos y pavos. La OPS especifica que la mayoría de los virus de influenza que circulan en las aves no son zoonóticos, es decir, que pasan de los animales a los humanos. No obstante, algunas cepas de la gripe aviar altamente patógena tienen la capacidad de infectar a las personas y representan una amenaza a la salud pública. SENASICA CDC Síntomas leves Enfermedad moderada a grave Complicaciones
¿Hay tratamiento?
De acuerdo con los CDC, los tratamientos antivirales funcionan, y deben tomarse lo antes posible cuando apenas aparecen los síntomas para tener mejor efectividad. Para ello, es importante que, de conocer que tuvo contacto con aves u otros animales con una presunta infección, contacte a instancias de salud estatales o locales y realizar una prueba de influenza aviar H5N1 y recetar el medicamento. Las vacunas contra la influenza estacional no previenen la gripe aviar.
]]>