Inflación en México se desaceleró a 4.32% en junio; índice subyacente sigue repuntando

Inflación en México se desaceleró a 4.32% en junio; índice subyacente sigue repuntando

La inflación a los consumidores mexicanos se desaceleró en junio de 2025 e hiló dos meses consecutivos fuera del rango objetivo del Banco de México (Banxico), además de que el índice subyacente nuevamente volvió a incrementar.

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) tuvo un aumento mensual de 0.28%, con lo que la inflación general anual se ubicó en 4.32%, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Te puede interesar

En mayo, la inflación había hilado cuatro meses consecutivos acelerándose y se había ubicado a tasa anual en 4.42 por ciento.

La inflación general en junio estuvo en línea con las expectativas del mercado, pues de acuerdo con un sondeo de Reuters el consenso de analistas esperaba que la inflación anual se ubicara en 4.31% en el sexto mes del año.

Además, la inflación general ya suma dos meses consecutivos (mayo y junio) fuera del rango objetivo del Banco de México (Banxico) que es de 3% +/- un punto porcentual.

Índice subyacente sube

Por su parte, la inflación subyacente, que es la que excluye los bienes y servicios con los precios más volátiles como frutas, verduras y energía, se aceleró por tercer mes consecutivo, de acuerdo con los datos difundidos este miércoles por el Inegi.

El índice de precios subyacente incrementó 4.42% a tasa anual durante junio, colocándose por encima del aumento de 4.06% que había alcanzado en mayo. A tasa mensual, la inflación subyacente fue de 0.39 por ciento.

Al interior del índice subyacente, las colegiaturas y los alimentos, bebidas y tabaco fueron los componentes que más lo presionaron al alza, con incrementos en su precio a tasa anual de 5.82 y 4.89%, respectivamente.

El índice subyacente, que es considerado por la junta de gobierno del Banco de México para sus decisiones de política monetaria, quedó por segundo mes consecutivo fuera del rango objetivo de 3% +/- un punto porcentual.

A finales de junio, el Banxico recortó su tasa de referencia en 50 puntos base por cuarta vez consecutiva, continuando así el ciclo de relajamiento monetario iniciado en 2024, aunque hubo señales de que en su próxima decisión de agosto podría desacelerar el ritmo de los recortes.

De acuerdo con la última Encuesta Citi México de Expectativas, el consenso de analistas espera que la junta de gobierno del banco central mexicano recorte la tasa de referencia en 25 puntos base en su reunión del próximo 7 de agosto.

Inflación no subyacente disminuyó

Por su parte, la inflación no subyacente experimentó una disminución mensual de 0.10%, con una caída en el precio de frutas y verduras de 1.39% y de los energéticos de 0.30 por ciento.

Mientras que en su comparación anual, el índice no subyacente se desaceleró a 4.33%, gracias en parte a la reducción de 4.47% en el precio de las frutas y verduras durante el último año.

admin