Inflación en Colombia es inferior al 5% por primera vez desde 2021

Colombia registró en junio una inflación interanual de 4.82%, la más moderada desde 2021 y por debajo del 7.18% registrado el mismo mes de 2024, informó el lunes la autoridad estadística.
Es la primera vez desde octubre de 2021 que el aumento de precios en el país sudamericano se ubica bajo el umbral del 5%, aseguró el lunes en una rueda de prensa Andrea Ramírez, subdirectora del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).
El indicador a doce meses, sin embargo, todavía está lejos del objetivo del 3% del Banco de la República para el finales de 2025.
Te puede interesar
-
Geopolítica
Petro manda carta a Trump para disculparse por ligar a Rubio en intento de golpe de Estado en Colombia
Colombia experimenta desde inicio de año una moderada recuperación económica luego de un periodo de alta inflación y magro crecimiento tras la pandemia de covid-19.
En los primeros seis meses del año, los precios aumentaron en 2.36%. La inflación mensual de junio se ubicó en 0.1%.
La educación (7.56%), los restaurantes y hoteles (7.44%), el transporte (5.27%) y los servicios de alojamiento, agua y electricidad (5,23%) fueron los sectores con mayor incremento de precios durante el mes.
Te puede interesar
-
Economía
BRICS ratifica el ingreso de Colombia a su banco
Según el DANE, la cuarta economía latinoamericana creció un 1,7% en 2024, una leve recuperación tras años con indicadores bajos.
El desempleo urbano continúa bajando y marcó en mayo su séptimo mes consecutivo de descenso al ubicarse en 9%.
Te puede interesar
-
Geopolítica
Embajadora de México pone bajo la lupa la entrada de colombianos a cárteles y grupos delictivos
De la mano con la expansión económica y una moderación progresiva de la inflación, el presidente izquierdista Gustavo Petro busca aumentar la inversión estatal y, para ello, suspendió en junio la regla fiscal que impone límites al gasto público.
Ante esta decisión, las agencias financieras Moody’s y S&P anunciaron a finales de junio rebajas en la calificación de la deuda pública del país.
La deuda neta de Colombia en 2024 equivalía al 60% del PIB, según el Ejecutivo.
-
-