Inflación en Buenos Aires vuelve a rebotar en junio
Tras el 1.6% que había marcado en mayo, la inflación de la Ciudad de Buenos Aires volvió a acelerar y se ubicó en 2.1% en junio de 2025. De esta forma, en el primer semestre del año acumula una suba del 15.3%, según los datos del Instituto de Estadística porteño.
En el sexto mes del año, los principales aumentos del IPCBA estuvieron explicadas por los aumentos en vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (3.1%), Transporte (3.1%) y Salud (2.6%).
Aunque subieron menos que el nivel general, Alimentos y bebidas no alcohólicas (1.6%), y Restaurantes y hoteles (1.5%), son dos segmentos que se sumaron para explicar el 74.4% de la suba general.
Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles aumentó 3.1% por las subas en expensas de la vivienda y de los alquileres.
Transporte promedió un incremento de 3.1% por los ajustes en los valores del boleto de colectivo urbano. Le siguieron en importancia, las alzas en los precios de los combustibles y lubricantes para vehículos de uso del hogar y de los pasajes aéreos.
Alimentos y bebidas no alcohólicas registró una suba de 1.6%, contribuyendo con 0.28 p.p. al Nivel General. Los productos que más aumentaron fueron carnes y derivados (1.8%), Pan y cereales (2,4%) y Leche, productos lácteos y huevos (1.1%). “En sentido contrario, las caídas en verduras, tubérculos y legumbres (-1.4%), contribuyeron a quitar presión sobre esta división”, detalló el Instituto de Estadística de la Ciudad de Buenos Aires.
Salud se elevó 2.6% por las actualizaciones en las cuotas de la medicina prepaga. Y los restaurantes y hoteles aumentaron 1.5% como resultado de los incrementos en los precios de los alimentos preparados en restaurantes, bares y casas de comidas.
Por otra parte, se mantuvo la tendencia de “reacomodamiento de precios relativos”, con otro mes donde los servicios aumentaron 2.6%, más que los bienes, que lo hicieron 1.4 por ciento.
En el primer semestre del año los Bienes acumularon una suba de 11.2% y los Servicios de 17.9 por ciento. En términos interanuales, ambas agrupaciones se desaceleraron hasta: 29.6% i.a. en el caso de los Bienes (-1.7 p.p. respecto del mes previo) y 55.3% i.a. en el caso de los Servicios (-5.7 p.p.).
La proyección a nivel nacional
El próximo lunes el INDEC informará el dato de inflación de junio, el cual, pese a las proyecciones de algunos miembros de la mesa chica del Gobierno, en lugar de acercarse a cero volverá a presentar un rebote respecto a mayo. Así lo evidencia los relevamientos que publicaron distintas consultoras privadas en los últimos días: el consenso marca que la cifra general se ubicará inevitablemente por encima del 1.5% registrado en el quinto mes del año. Algunos, incluso, pronostican una cifra que volvería a comenzar con 2%, influenciada por un nuevo repunte en el rubro alimentos y bebidas.
Orlando Ferreres & Asociados proyecta una inflación del 1.9% mensual para julio y un crecimiento interanual del 37.9 por ciento. La consultora EcoGo estimó una variación de precios minoristas del 1.9% en junio, llegando así a un 15.5% de inflación acumulada en lo que va de 2025. El relevamiento de Equilibra ubicó al rubro Alimentos y bebidas como uno de los de menor variación el mes pasado, con un alza del 1.3 por ciento.