Industriales de Jalisco prevén crecimiento en empleo e inversión en el 2026

Guadalajara, Jal. Tras un año de incertidumbre económica, industriales de Jalisco tienen expectativas optimistas para el 2026 cuando proyectan una etapa de expansión sostenida y la generación de hasta 60,000 nuevos empleos, comentó a El Economista, el coordinador del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ), Antonio Lancaster Jones.

Anticipó que el próximo año el sector industrial prevé el fortalecimiento de la inversión privada, la recuperación de la confianza empresarial y el dinamismo de sectores como el alimenticio y el turístico, éste último impulsado por la realización del mundial de futbol FIFA 2026, en el que Guadalajara será una de las tres sedes mexicanas.

“Estamos viendo que las empresas están creyendo otra vez, están invirtiendo; el sector alimenticio y el tema turístico por el Mundial nos van a beneficiar mucho, con grandes oportunidades para todos”, afirmó Lancaster Jones González.

El optimismo del sector se apoya en los recientes resultados económicos; entre otros, mientras la industria nacional mostró una contracción cercana a 5%, Jalisco logró un crecimiento de 1.6 por ciento.

“La realidad es que nos está yendo muy bien. Venimos creciendo, quisiéramos crecer más, pero estamos avanzando con paso firme”, señaló.

Por su parte, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, destacó indicadores positivos al primer semestre del 2025, como el crecimiento de la Inversión Extranjera Directa (IED) que de enero a julio de este año ascendió a 933 millones de dólares; es decir, 4.5% más que en el mismo periodo del año anterior.

Sin embargo, en el rubro de nuevas inversiones, Jalisco atrajo 204.6 millones de dólares, cifra que representa un aumento de 435% en comparación con el primer semestre del 2024, cuando se reportaron 38.2 millones de dólares.

“Las inversiones de Estados Unidos que han llegado a Jalisco en el primer semestre crecieron 172 por ciento. A nivel nacional, las exportaciones crecieron 5%, mientras las exportaciones de Jalisco crecieron 41%, ocho veces más que el promedio nacional”, subrayó Lemus Navarro.

Impulso a industrias tradicionales

No obstante, el CCIJ considera prioritario potenciar las industrias tradicionales como el sector calzado, textil, vestido, moda y alimentos, para consolidar el desarrollo de los trabajadores y ampliar la base productiva del estado. Este enfoque busca equilibrar el avance de los sectores de alta tecnología con los rubros de mayor impacto social.

“Tenemos que trabajar con la industria tradicional para impulsar y desarrollar al grueso de la población”, enfatizó Lancaster Jones.

Retribución justa

El industrial jalisciense, René Calderón Bujdud, quien recibió el pasado jueves la Medalla al Mérito Industrial, máximo galardón que otorga el Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco, hizo un pronunciamiento sobre la responsabilidad social empresarial y la justa retribución a sus colaboradores.

“Se trata de no pensar en los recortes masivos de personal en cuanto empezamos a ver nubes oscuras en el horizonte (…) Quiero invitar a mis colegas empresarios a reflexionar, que no podemos llamarnos empresas socialmente responsables por más certificaciones que tengamos y por más filantropía que practiquemos, si no empezamos por cumplir con nuestras obligaciones laborales, fiscales, profesionales, ambientales”, expresó el fundador y director del Grupo Recal.

El industrial llamó al sector empresarial a “alejarse de las visiones catastrofistas que paralizan, generan inseguridad, transmiten toxicidad y dañan las organizaciones”.

Al respecto, el coordinador del CCIJ reiteró el compromiso del sector industrial con la mejora de las condiciones laborales y el incremento de los salarios.

admin