Industriales de Jalisco esperan resolución favorable en proceso antidumping contra calzado chino
Guadalajara, Jal. Fabricantes de calzado en Jalisco prevén que la última semana de agosto o la primera de septiembre próximo, se dé una resolución favorable en el proceso que interpusieron industriales del país contra el calzado chino, lo que, aunado al arancel de 25% a las importaciones de calzado que anunció la Secretaría de Economía federal el pasado martes, impactaría favorablemente a la industria local.
“El presidente de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Jalisco (CICEJ), Jesús Arias Frías, comentó a El Economista que, de aplicarse ambas medidas, el próximo año, las ventas de los fabricantes nacionales podrían crecer hasta un 50 por ciento.
“Estamos en espera de lo del dumping, y sí tendríamos un incremento mínimo del 50% al aplicar cuotas compensatorias. Ahorita la competencia con China es que no tenemos piso parejo; ellos no tienen un gasto fijo porque lo absorbe el gobierno, no tienen seguridad social, hay muchísimos conceptos que sí afectan directamente al costo del producto, por eso peleamos mucho que no es un piso parejo”, expresó el dirigente del sector en la entidad.
Añadió que por lo pronto, la imposición de un arancel del 25% tendrá un efecto inmediato a favor del calzado nacional.
“Esperamos un efecto inmediato, porque si tú traías un zapato que te costaba 100 pesos, lo distribuías aquí inmediatamente en ese precio; ahora, ese zapato ya te va a costar mínimo 125 pesos, y esperamos que suba más la cuota porque estamos esperando la resolución del dumping; ya fue la última audiencia y estamos en espera de que se aplique un arancel mucho más grande”, refirió el presidente de CICEJ.
Proceso antidumping
La Secretaría de Economía federal inició el procedimiento antidumping en abril de 2024; a partir de esa fecha, las cámaras del calzado de Guanajuato, Jalisco y a nivel nacional, presentaron documentación e indicadores de la afectación ocasionada al sector por las prácticas dumping; es decir, una práctica comercial desleal en la que los productos asiáticos se venden en México a un precio más bajo que el costo real de producción.
El 29 de mayo de este año, se llevó a cabo una audiencia pública en la que las las cámaras del calzado y los productores nacionales, presentaron pruebas técnicas y argumentos legales para justificar la necesidad de cuotas definitivas.