Industria proyecta alza de un dígito en construcción de vivienda en Querétaro
Querétaro, Qro. La industria de desarrollos habitacionales tiene proyecciones positivas en el estado, previendo que la construcción de vivienda crezca entre 4 y 5% durante este año, estimó el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (Canadevi) en Querétaro, Jorge Rivadeneyra Díaz.
Pese a ser un año complejo para otras ramas productivas, agregó, hay diversos proyectos inmobiliarios que impulsarían el avance del sector.
“Sí, la economía no ha estado en su mejor momento, por las nubes de los aranceles, sin embargo, el sector es muy dinámico, hemos seguido trabajando, estamos trabajando cerca de las autoridades para ver si podemos hacer la vivienda económica que es un reto, tenemos varios de nuestros socios que están trabajando ahí y tenemos excelentes proyectos”, declaró en entrevista.
El programa de construcción de vivienda que proyecta el gobierno federal es un factor que motivaría el crecimiento de la industria.
Por ahora, están en planes proyectos de desarrollos habitacionales tanto verticales como horizontales, principalmente en la zona conurbada.
Al interior de la Zona Metropolitana, Querétaro y El Marqués son los municipios con más desarrollo de vivienda; también -agregó- está creciendo en Colón, San Juan del Río y Pedro Escobedo.
Vivienda económica, el reto constante
El rezago en la construcción de vivienda económica sigue siendo un reto permanente para los desarrolladores, al ser un segmento con demanda en el mercado, pero con déficit inmobiliario. El dirigente de Canadevi en Querétaro reconoció que se debe reforzar el desarrollo de unidades habitacionales de bajo costo.
“Es complejo, porque es el tema de la infraestructura y estamos en un lugar donde se necesita muchísima infraestructura, el agua, los accesos los drenajes, ese es el gran reto siempre; es un estado, no lo llamaría caro, es un estado valioso, (…) ese es el gran reto que todo el tema de infraestructura se pueda abatir y ahí estamos trabajando con las autoridades. La tierra en Querétaro es apreciada, (…) pero lo que tenemos que hacer es adaptarnos”, expresó.
Para aumentar la construcción de vivienda económica, asentó, es necesario que se sumen todos los sectores involucrados para crear estrategias que permitan equilibrar los costos de construcción, debido al valor de los materiales, tierra e infraestructura.
“Hay varios proyectos de nuestros socios donde ya estamos hablando de valores bajos y nos estamos alineando con la visión del gobierno federal, el gobierno estatal es muy cooperativo y con los municipios tenemos una magnífica relación. (…) El deseo de todos es que haya vivienda económica, entonces todos tenemos que aportar, nosotros tenemos que aportar márgenes, nuestros márgenes tiene que ser mucho menores y los costos de infraestructura tienen que ser menores, también tiene que haber un sacrificio de los que tiene las tierras, todos tenemos que apostar algo”, expresó.
En el segundo trimestre el precio promedio de la vivienda en Querétaro rondó en 2 millones 319,335 pesos; es el tercero más elevado en el país, solamente lo superan Ciudad de México y Baja California Sur, informa la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF).
