Industria manufacturera de Nuevo León profundiza su contracción en junio: Caintra
Monterrey, NL. Durante junio, la mayoría de los indicadores de la manufactura en Nuevo León se mantuvieron en fase de contracción, mostrando un retroceso respecto al mes anterior, según la Encuesta de Expectativas Económicas realizada por la Cámara de la Industria de Transformacion de Nuevo León (Caintra).
Los indicadores con mayor disminución fueron:
- Nuevos pedidos, que pasaron de 44.25 puntos en mayo a 40.69, lo que representó una baja de 3.56 puntos porcentuales.
- Volumen físico de producción, que cayó de 45.29 a 41.83 puntos, es decir, una reducción de 3.46 puntos.
- Capacidad utilizada, que bajó de 47.47 a 44.35 puntos, con una contracción de 3.12 unidades.
Aunque los indicadores de comercio exterior se mantuvieron por debajo de los 50 puntos —zona considerada de contracción—, mostraron una ligera recuperación. Las exportaciones avanzaron 2.33 puntos porcentuales, alcanzando 43.62 unidades, mientras que las importaciones aumentaron 1.58 puntos, situándose en 44.82.
Por su parte, el índice de número de trabajadores registró un ligero aumento de 0.41 puntos porcentuales, aunque se mantuvo en terreno contractivo con 47.23 puntos.
El precio de sus productos pasó de la zona de expansión con 50.94 puntos en mayo a 49.75 puntos en junio. Esta tendencia a la baja inició desde principios de este año, mencionó la encuesta.
El único indicador que se sostuvo en la zona de expansión fue el precio de las materias primas, aunque con un ligero retroceso con respecto al mes de mayo y se ubicó en 57.83 puntos.
Esta desaceleración en la actividad manufacturera también se reflejó en el nivel de inversión, ya que sólo el 16% de las compañías encuestadas reportó haber invertido en maquinaria, equipo o construcción, siendo el porcentaje más bajo registrado en lo que va del año.
Obstáculos para el desempeño de la industria
Por séptimo mes consecutivo, el principal factor que obstaculiza el desempeño de las empresas es el panorama político, según el 36.4% de las organizaciones encuestadas, sin embargo la proporción se redujo 13.6 puntos porcentuales comparado con el mes anterior.
Los otros factores que afectan el desempeño de las empresas son una actividad económica débil con 36.4%, un entorno internacional adverso y una menor demanda externa, según indicaron los encuestados.