Industria de camiones en México se derrapa en octubre: Exportaciones caen 55%
La industria de camiones pesados en México continuó en terrenos turbios, al presentar caídas de doble dígito en la producción, exportación y ventas internas durante octubre, en 59%, 55% y 61%, respectivamente, comparado con el mismo mes del 2024, reportó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Durante octubre se ensamblaron 7,131 vehículos pesados en México, que representa variación negativa de 58.8% en comparación con el mismo mes del año previo. Dicho dato se ubica como el volumen más bajo de los últimos cuatro años, y el segundo menor del 2025.
Te puede interesar
-

Empresas
Cae 41% la IED en producción de autos y camiones en enero-junio
Además, las ocho empresas que operan en México exportaron 5,221 unidades, lo que implicó una disminución de 55.3% en comparación con el mismo mes del año anterior, donde 5 de ellas (Hino, Dina, MAN, Volvo y Volkswagen) se reportaron en cero unidades enviadas durante octubre, el resto caída de doble dígito (Freightliner en 48.7%; International con disminución de 70% y Kenworth 30%).
“Este resultado refleja el ajuste en la demanda y un entorno de mercado más retador para la industria de pesados”, aseguró Rogelio Arzate, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT).
La industria de camiones pesados acumula un año de caídas constantes en la fabricación y exportación de unidades como reflejo de la menor actividad económica en Estados Unidos, y la falta de renovación de camiones en México, así como la pérdida en el dinamismo del nearshoring.
