Industria automotriz plantea a SE inquietudes sobre aranceles de EU a vehículos pesados

El proceso de consultas con el sector productivo de cara a la revisión del Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) arrancó esta semana con la incertidumbre de un nuevo arancel del 25% aplicado a la industria de vehículos pesados – a partir de este primero de octubre-, cuyas condiciones marcadas por el gobierno estadounidense aún se mantienen en el “aire”.
El presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Alejandro Malagón, informó que la industria automotriz se reunió con el Secretario de Economia, Marcelo Ebrard, la noche de ayer martes, donde se planteó la preocupación de nuevos aranceles (ahora en camiones), que repercutiría en un impacto del 11% promedio. Las importaciones mexicanas.
Te puede interesar
-
Empresas
Sheinbaum espera “consideración” de Trump en aranceles a las importaciones de camiones
Empresas
La Secretaría de Economía inicia las consultas sobre el T-MEC con el “respaldo” del CCE
El líder de los industriales descartó que haya traslado de producción de vehículos pesados a Estados Unidos como reflejo del arancel.
“No hay ningún anuncio de que se va una fábrica de vehículos pesados de México, la gente (y los fabricantes de tractocamiones) quieren estar en México y ha estado por muchos años”, sostuvo el presidente de la Concamin en entrevista en el marco del Congreso Internacional de la Industria Automotriz (CIIAM), organizado por la Industria Nacional de Autopartes.
Malagón comentó que “la industria trabaja para tener toda la información y ser los proveedores de la buena información, para que se tenga un documento, vamos a trabajar ahorita para irnos preparando con un buen documento durante octubre y tener en noviembre ese documento que permitirá y saber dónde estamos parados”.