Indicadores del 25 al 29 de agosto: Comercio exterior, empleo y PIB de EU

En la semana de indicadores económicos del cierre de agosto destacan cifras de la industria de la construcción, el comercio exterior y el empleo en México. Además, el Inegi publicará por primera vez la medición de la pobreza laboral. En Estados Unidos, en tanto, se difundirá el reporte de confianza del consumidor y la actualización del crecimiento del PIB en el segundo trimestre del año.

A continuación, éstos son los principales indicadores económicos de la semana:

Lunes 25 de agosto: Industria de la construcción

  • Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (junio)

El lunes se espera la publicación de la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras. Se trata de un estudio que mide el desempeño del sector de la construcción en México, incluyendo producción, personal ocupado y remuneraciones. Es clave para evaluar la actividad industrial y la inversión que se hace en infraestructura, factores determinantes del crecimiento económico de México.

Martes 26 de agosto: Confianza del consumidor EU

  • Resultado de subasta de valores gubernamentales del Banxico
  • Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (2T 25)
  • Confianza del consumidor The Conference Board de Estados Unidos (agosto)

Como cada martes, se espera la publicación de los resultados de la subasta de valores gubernamentales del Banxico. Estas cifras ofrecen información sobre la colocación de instrumentos de deuda y las tasas obtenidas. Son relevantes para los inversionistas y analistas porque reflejan la percepción del mercado sobre el riesgo país, la liquidez y las expectativas de política monetaria.

Ese día también se difundirán los datos de Confianza del consumidor The Conference Board de Estados Unidos. Con ellos es posible conocer el sentimiento de los hogares sobre la situación económica actual y futura en la mayor economía del mundo. Son fundamentales porque influyen en el gasto de consumo, que representa más del 60% del PIB estadounidense.

Miércoles 27 de agosto: Balanza comercial

  • Balanza Comercial de Mercancías de México (julio)
  • Pobreza laboral (2T 25)
  • Inventarios de petróleo crudo de la AIE

A media semana se divulgarán los datos de la Balanza Comercial de Mercancías de México. La balanza comercial mide la diferencia entre exportaciones e importaciones de nuestro país. Se trata de un indicador clave para entender la competitividad externa, la generación de divisas y el efecto que tiene el comercio internacional en la economía mexicana en un entorno global incierto.

Además, el Inegi publicará por primera vez el indicador de Pobreza Laboral, el cual realizaba el extinto Coneval. Éste mide el porcentaje de personas cuyos ingresos laborales no son suficientes para adquirir la canasta alimentaria establecida en México. Permite evaluar la capacidad de los trabajadores para satisfacer sus necesidades básicas.

El mismo día se darán a conocer los Inventarios de petróleo crudo de la Administración de Información Energética (AIE), un reporte sobre existencias de petróleo en Estados Unidos. Su importancia radica en que condicionan el precio internacional del petróleo y, por ende, las expectativas inflacionarias y los costos de producción, influyendo en las decisiones de política monetaria global.

Jueves 28 de agosto: Mercado laboral

  • Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (julio)
  • PIB de Estados Unidos (2T 25)
  • Nuevas peticiones de subsidios por desempleo en EU

El jueves se espera la publicación de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Inegi. Se trata de la principal fuente de información sobre el empleo, el desempleo y la subocupación en México. Sus resultados son cruciales para medir el dinamismo del mercado laboral y el bienestar de los hogares, además ayuda a orientar decisiones de política social y económica.

Ese día también se dará a conocer una nueva revisión del Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos del segundo trimestre. Este indicador permite medir el crecimiento económico de la mayor economía del mundo. Se trata de un dato determinante para prever la trayectoria económica global, las decisiones de la Reserva Federal y su impacto en los flujos de capital hacia economías emergentes.

En tanto, como cada jueves, se publicarán los datos de las nuevas peticiones de subsidios por desempleo en Estados Unidos, que indican la evolución semanal del mercado laboral. Este reporte es seguido de cerca porque muestra cambios de corto plazo en el empleo y ayuda a anticipar movimientos en otros indicadores como tasa de desempleo, la tasa de la Fed y la confianza del consumidor.

Viernes 29 de agosto: Consumo personal en EU

  • Índice de Precios del Gasto en Consumo Personal en EU

El viernes se darán a conocer los datos del Índice de Precios del Gasto en Consumo Personal (PCE, por su sigla en inglés) en Estados Unidos, el indicador de inflación preferido por la Reserva Federal. Su importancia radica en que orienta las decisiones sobre las tasas de interés, afectando a los mercados financieros, el costo de crédito y las expectativas inflacionarias globales.

admin