Indicadores del 21 al 25 de julio: Actividad económica, inflación y censos
Esta semana se espera la publicación de datos relevantes en nuestro país, entre ellos el indicador mensual de la actividad económica, la inflación de la primera quincena del mes y las cifras definitivas de los últimos Censos Económicos. A nivel internacional, en tanto, destaca el PMI manufacturero en Estados Unidos y la decisión de política monetaria del Banco Central Europeo (BCE).
A continuación, y sin tener calendarizada la publicación de datos relevantes para el lunes y para el viernes, éstos son los principales indicadores económicos de la semana:
Martes 22 de julio: Actividad económica
- Indicador Global de la Actividad Económica (mayo)
- Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (mayo)
- Encuesta Mensual de Servicios (mayo)
- Resultados de la subasta de valores gubernamentales
Este martes se publica el Indicador Global de la Actividad Económica, que ofrece una estimación mensual oportuna sobre la evolución de la economía mexicana. Permite anticipar el comportamiento del PIB. Mide la actividad en los sectores primario, secundario y terciario. Es publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en la parte final de cada mes.
Por su parte, la Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (EMEC), también elaborada por el Inegi, proporciona información sobre ventas, personal ocupado y remuneraciones en establecimientos mayoristas y minoristas de nuestro país. Contiene información clave para analizar el comportamiento del comercio interno en México y permite proyectar su impacto en la actividad económica.
Se espera también la Encuesta Mensual de Servicios. Ésta aporta información detallada sobre ingresos, personal ocupado y gastos en compañías del sector terciario, excluyendo comercio. Permite evaluar tendencias de corto plazo en los servicios privados no financieros, así como anticipar su contribución al crecimiento económico.
En tanto, como cada martes, el Banco de México dará a conocer los resultados de la subasta de valores gubernamentales, con las tasas y montos con que el gobierno mexicano coloca deuda entre inversionistas. Sus resultados permiten medir la confianza del mercado en las finanzas públicas, el apetito por riesgo y las expectativas para la política monetaria. Son un termómetro financiero en el país.
Miércoles 23 de julio: Inventarios de petróleo
- Inventarios de petróleo crudo de la AIE
A media semana sobresale el reporte semanal de inventarios de petróleo crudo de la Agencia Internacional de Energía (AIE), que proporciona información sobre los niveles de almacenamiento de petróleo en Estados Unidos. Se trata de un indicador clave para los mercados energéticos, ya que refleja la oferta y demanda de crudo. Su publicación influye en los precios internacionales.
Jueves 24 de julio: Inflación
- Índice Nacional de Precios al Consumidor (primera quincena de julio)
- Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (mayo)
- Censos Económicos 2024, cifras definitivas
- PMI manufacturero de Estados Unidos
- Nuevas peticiones de subsidios por desempleo
- Decisión de política monetaria del BCE
El jueves se espera la publicación del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) de la primera quincena de julio. Éste mide la variación quincenal de los bienes y servicios representativos del consumo en México. Su seguimiento permite evaluar las presiones inflacionarias y ajustar las expectativas para los precios. Influye en la política monetaria y decisiones económicas.
La Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC) recopila información sobre producción, personal y remuneraciones en empresas del sector construcción. Permite analizar el desempeño mensual de esta actividad, clave para la inversión y el empleo. Es elaborada por el Inegi y se publica todos los meses. Incluye datos a nivel nacional y detallados por entidad federativa.
Por su parte, el índice PMI manufacturero mide la actividad del sector industrial en Estados Unidos, su elaboración se basa en encuestas a gerentes de compras. Es un referente clave de la salud de la mayor economía mundial, ya que anticipa cambios en el ciclo económico, con señales de expansión o contracción. Lo publica S&P Global mensualmente y suele influir en los mercados financieros.
Las nuevas peticiones de subsidios por desempleo son un indicador semanal sobre el número de personas que solicitan por primera vez apoyos por desempleo en Estados Unidos. Es un termómetro inmediato del mercado laboral y un componente relevante para evaluar la actividad económica. Es publicado cada jueves por el Departamento de Trabajo e influye en los mercados.
Además, el Banco Central Europeo (BCE) dará a conocer el jueves la decisión sobre su tasa de interés clave. Estas decisiones se toman en reuniones programadas y buscan controlar la inflación y sostener la estabilidad económica en la eurozona. La decisión de política monetaria del BCE tiene un impacto importante en divisas, bonos y en expectativas de crecimiento de la economía global.