Indicadores del 19 al 23 de mayo: Inflación, actividad económica y PIB

La semana en indicadores contempla la publicación de informes relevantes en el mercado local. Los analistas estarán atentos a los reportes sobre la actividad económica, con el IOAE y el IGAE, así como nuevos datos sobre el comportamiento del PIB en el primer trimestre del año. El calendario contempla además informes sobre ventas minoristas, la balanza comercial y la inflación en la primera quincena de mayo.

A continuación, los principales indicadores económicos de la semana:

Lunes 19 de mayo: Actividad económica

  • Indicador Oportuno de la Actividad Económica (abril)

El Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) es un indicador adelantado que ayuda a estimar el comportamiento mensual del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE). Permite anticipar tendencias económicas de crecimiento o contracción, con sus cifras preliminares rápidas y oportunas, que resultan útiles en las decisiones de política económica y en el análisis macroeconómico.

Martes 20 de mayo: Subasta de valores

  • Resultado de subasta de valores gubernamentales
  • Inflación de la zona euro (abril)

Como cada martes, el Banco de México dará a conocer los resultados de la subasta de valores gubernamentales. Esta información es relevante para conocer la demanda por instrumentos de deuda local y los niveles de tasas de instrumentos como los Cetes. Es fundamental porque muestra la confianza en el riesgo soberano, la liquidez del sistema y la dirección prevista de las tasas de interés.

Miércoles 21 de mayo: Ventas minoristas

  • Ventas minoristas de México (marzo)
  • Encuesta Mensual de Servicios (marzo)
  • Inflación de Reino Unido (abril)

Este miércoles se esperan los datos de ventas minoristas locales, que muestran el nivel de gasto de los hogares mexicanos en bienes y servicios. Ayudan a medir la evolución del consumo interno, a evaluar la confianza del consumidor y la dinámica del mercado laboral y el poder adquisitivo. Es una referencia sobre el crecimiento económico, pues el consumo es una parte significativa del PIB.

Jueves 22 de mayo: Inflación y PIB

  • Índice Nacional de Precios al Consumidor (primera quincena de mayo)
  • Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) (marzo)
  • Producto Interno Bruto de México (1T 25)
  • Nuevas peticiones de subsidio por desempleo en EU

El jueves destaca el dato del Índice Nacional de Precios al Consumidor de México en la primera mitad del mes, que mide la evolución de los precios de bienes y servicios representativos del consumo de los hogares mexicanos. Es el principal indicador de inflación del país y se utiliza para ajustar salarios, pensiones y contratos. Su variación mensual permite analizar el poder adquisitivo y la estabilidad económica del país.

También sobresale el dato del Producto Interno Bruto de México, que mide el valor total de los bienes y servicios producidos en México durante un periodo determinado. Es el principal indicador del crecimiento económico. Se publica trimestralmente e incluye un desglose por sectores productivos, lo que permite evaluar el desempeño económico general y orientar decisiones de política pública.

Además, como todos los jueves, en Estados Unidos se esperan las cifras de las nuevas peticiones de subsidio por desempleo. Se trata de un dato que mide cuántas personas solicitaron por primera vez apoyo económico tras perder su empleo. Es un indicador oportuno de la salud del mercado laboral y puede anticipar cambios en el consumo, el crecimiento económico y la política monetaria.

Viernes 23 de mayo: Balanza comercial

  • Balanza comercial de mercancías (abril)
  • Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (marzo)

La semana en indicadores termina con los datos de la balanza comercial de México, que miden la diferencia entre exportaciones e importaciones del país. Un superávit es señal de competitividad, mientras que un déficit señala lo contrario. Estos datos son variables relevantes para el crecimiento económico y el tipo de cambio. Cobran mayor relevancia en un complejo entorno comercial.

admin