Indicadores del 18 al 22 de agosto: Inflación, minutas y crecimiento del PIB
La agenda de indicadores de la tercera semana de agosto contempla datos clave en México y abarca informes sobre todos los sectores, desempeño de la actividad económica en su conjunto, inflación, ventas minoristas y nuevas cifras sobre el crecimiento del PIB en el segundo trimestre del año.
En Estados Unidos, en tanto, se darán a conocer las minutas de la última reunión de la Reserva Federal (Fed) en la que decidió mantener sin cambios la tasa de fondeo. Además, los mercados estarán atentos a las declaraciones del presidente de la institución, Jerome Powell, quien participará en el simposio anual de banqueros centrales de Jackson Hole.
A continuación, éstos son los principales indicadores económicos de la semana:
Lunes 18 de agosto: Manufacturas
- Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (junio)
La semana comienza con los resultados de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM) del Inegi, que mide la evolución de la producción y de las ventas de ese sector en México. Los datos ayudan a estudiar la salud de una de las ramas más dinámicas de nuestra economía.
Martes 19 de agosto: Actividad económica
- Indicador Oportuno de la Actividad Económica (julio)
- Resultados de la subasta de valores gubernamentales
El martes se publica en México el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), que estima de forma adelantada la evolución del PIB mensual. El dato ofrece a los analistas un panorama preliminar que anticipa tendencias en consumo, inversión y producción antes de conocer datos oficiales.
Ese día también se darán a conocer los resultados de la subasta de valores gubernamentales, que muestran la colocación de deuda pública a diferentes plazos. Su importancia radica en que marcan el costo de financiamiento del gobierno, influyen en las tasas de interés y sirven como referencia para inversionistas.
Miércoles 20 de agosto: Minutas de la Fed
- Minutas de reunión de política monetaria de la Fed
- Inventarios de petróleo crudo de la AIE en Estados Unidos
- Inflación (Anual) de Reino Unido (julio)
- Inflación en la zona euro (Anual) (julio)
Este miércoles en Estados Unidos está en la agenda la divulgación de las minutas de política monetaria de la Fed. Este documento permite conocer los argumentos que el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) ofreció en la discusión para definir el rumbo de la tasa de referencia.
Jueves 21 de agosto: Ventas minoristas
- Ventas minoristas de México (junio)
- Encuesta Mensual de Servicios (junio)
- Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (junio)
- Minutas de la reunión de política monetaria del Banco de México
- Nuevas peticiones de subsidio por desempleo en Estados Unidos
- Indicador manufacturero de la Fed de Filadelfia (agosto)
- PMI manufacturero de Estados Unidos (agosto)
- PMI de servicios de Estados Unidos (agosto)
El jueves sobresalen las cifras mensuales de ventas minoristas en México. Este reporte permite entender el comportamiento del consumo en establecimientos comerciales. El indicador refleja la fuerza de la demanda interna, uno de los motores del PIB, además de influir en expectativas sobre la inflación.
Este día también se publicará la Encuesta Mensual de Servicios (EMS) del Inegi, que mide los ingresos y el desempeño de sectores como transporte, alojamiento, cultura y esparcimiento en México. El sector terciario representa más de 60% del PIB, por lo que aporta información clave sobre la economía.
También destaca la Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales, que reporta sobre las ventas en comercio al por mayor y menor en México. Con ella se pueden anticipar cambios en los patrones de consumo y la distribución, clave para medir la confianza del consumidor y la dinámica de las empresas.
A mediodía se publicarán las minutas de la más reciente reunión de política monetaria del Banco de México. En este documento, la junta de gobierno expone las discusiones sobre inflación, actividad y riesgos económicos. Ofrece señales sobre la trayectoria de la tasa de interés y la inflación en nuestro país.
En tanto, como cada semana, en Estados Unidos publicará el número de nuevas solicitudes de subsidio por desempleo. Con esa cifra se puede medir la fortaleza del mercado laboral de forma progresiva. Niveles bajos sugieren dinamismo y aumentos pueden señalar un deterioro en el empleo y en la economía.
Viernes 22 de agosto: PIB del segundo trimestre
- Inflación en México (primera quincena de agosto)
- Indicador Global de la Actividad Económica (junio)
- Producto Interno Bruto de México (2T 25)
- Declaraciones de Jerome Powell, presidente de la Fed
Para el cierre de la semana, se espera el reporte de inflación de México en la primera quincena de agosto. Este indicador mide la variación de los precios de una canasta de productos y servicios. Influye directamente en la política monetaria, el poder adquisitivo y en las expectativas de tasas de interés.
También se espera el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), que funciona como estimación mensual del PIB en México. Permite conocer de manera oportuna el desempeño de la economía local, mostrando tendencias de corto plazo en producción, servicios, consumo y en exportaciones.
Sobresale además la segunda estimación del Producto Interno Bruto de México en el segundo trimestre. El indicador mide el crecimiento de la economía en su conjunto. Es la referencia más amplia sobre la economía de México y es empleada para evaluar la efectividad de las políticas económicas.
Finalmente, los mercados estarán atentos a las palabras que ofrecerá el presidente de la Fed, Jerome Powell, en el simposio anual de banqueros centrales de Jackson Hole. Se trata de un evento clave para los mercados y la economía que podría mostrar señales sobre la política monetaria estadounidense.