Indicadores del 13 al 17 de octubre: Consumo privado e industria manufacturera

El calendario de indicadores económicos para esta semana contempla los reportes de consumo privado y expectativas para la industria manufactura en México. En tanto, en Estados Unidos, la atención se centrará en reportes de inflación, ventas minoristas y las cifras demoradas de empleo, que podrían seguir sin publicarse si el cierre del gobierno federal de dicho país se extiende otra semana.

A continuación, y sin tener calendarizada la publicación de datos relevantes para este lunes, éstos son los principales indicadores económicos de la semana:

Martes 14 de octubre: Subasta de valores

  • Resultados de la subasta de valores gubernamentales
  • Declaraciones de Jerome Powell, presidente de la Fed

Como cada martes, el Banxico publicará los resultados de la subasta de valores gubernamentales, que incluye valores como Cetes, Bonos y Udibonos. Se trata de un termómetro del apetito por la deuda soberana y de las expectativas sobre la trayectoria de tasas, que refleja la confianza del mercado en la economía.

Además, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ofrecerá declaraciones que podrían influir en las expectativas sobre la política monetaria. Los mercados buscarán señales sobre el futuro de las tasas, con una inflación que no está controlada y un empleo débil que ha fortalecido la apuesta de recortes de tasa.

Miércoles 15 de octubre: Consumo privado

  • Indicador oportuno del consumo privado en México (septiembre)
  • Inflación al consumidor de Estados Unidos (septiembre)

A media semana destaca el Indicador oportuno del consumo privado, una estimación temprana del gasto de los hogares que mide el dinamismo del mercado interno. Un incremento refleja fortaleza en la demanda, mientras que un descenso es señal de una desaceleración en el consumo, presionando las expectativas.

Ese día también se espera el dato del Índice de Precios al Consumidor en Estados Unidos. Aumentos moderados de la inflación subyacente respaldan una postura menos restrictiva, pero un repunte, especialmente en servicios, podría retrasar cualquier ajuste. Los datos no se publicarán si el cierre del gobierno estadounidense se mantiene.

Jueves 16 de octubre: Industria manufacturera

  • Encuesta mensual de la industria manufacturera en México (agosto)
  • Ventas minoristas de Estados Unidos (septiembre)
  • Índice de Precios al Productor de Estados Unidos (septiembre)
  • Nuevas solicitudes de subsidio por desempleo en Estados Unidos
  • Indicador manufacturero de la Fed de Filadelfia (octubre)
  • Inventarios de petróleo crudo de la AIE en Estados Unidos (semana)

El jueves en México se espera la encuesta mensual de la industria manufacturera, un sector clave de la economía mexicana y del comercio con el exterior. Un aumento es señal de expansión del PIB y la atracción de inversiones, mientras que un retroceso es señal de debilidad productiva, así como de menor dinamismo.

También resalta en la agenda el informe de las ventas minoristas estadounidenses, que muestra la salud del consumo en la mayor economía. Un gasto robusto mantendría el crecimiento, mientras que un debilitamiento reflejaría una pérdida de impulso económico y reforzaría la probabilidad de recortes a la tasa de interés.

Complementando al dato de precios al consumidor, el IPP revelará la evolución de los costos al productor, funcionando como indicador adelantado de inflación. Un aumento podría trasladarse a al consumidor, complicando la labor de la Fed, pero un dato moderado reforzaría las expectativas de más recortes de tasa clave.

Las nuevas solicitudes de subsidios por desempleo son un indicador semanal del mercado laboral estadounidense. Un aumento puede señalar un enfriamiento en la contratación y una disminución muestra resiliencia. Estos datos no fueron publicados las dos semanas anteriores debido al cierre parcial del gobierno federal.

Viernes 17 de octubre: Empleo en EU (pendiente)

  • Nóminas no agrícolas de Estados Unidos (septiembre)
  • Tasa de desempleo de Estados Unidos (septiembre)
  • Ingreso promedio por hora trabajada en Estados Unidos (septiembre)
  • Inflación de la zona euro (septiembre)

Debido al cierre del gobierno estadounidense, sigue pendiente la publicación del reporte mensual de empleo estadounidense, que se esperaba el viernes 3. El reporte incluye los datos de Nóminas no agrícolas tasa de desempleo e ingreso promedio por hora trabajada, que son fundamentales en la política monetaria del país.

admin