Indicadores del 10 al 14 de noviembre: Balanza comercial, actividad industrial y consumo
La semana de indicadores económicos comienza en México con los datos revisados de balanza comercial de mercancías, para los días siguientes se espera información sobre actividad industrial, sector automotriz, ingreso de viajeros internacionales, líneas de pobreza y consumo privado. En Estados Unidos, en tanto, la atención se centrará en los datos de inflación previstos para el jueves.
A continuación, éstos son los principales indicadores económicos de la semana:
Lunes 10 de noviembre: Balanza comercial
- Balanza Comercial de Mercancías de México, cifras revisadas (septiembre)
Este lunes se publican las cifras revisadas de la balanza comercial en septiembre. El ajuste en los datos permitirá precisar el comportamiento del comercio exterior antes del cierre del tercer trimestre. El informe complementará la información del tercer trimestre en materia de actividad manufacturera y comercio internacional.
Martes 11 de noviembre: Actividad industrial
- Indicador Mensual de la Actividad Industrial, preliminar (septiembre)
- Resultados de la subasta de valores gubernamentales
- Registro administrativo de la industria automotriz de vehículos pesados (octubre)
- Encuesta de Viajeros Internacionales, preliminar (septiembre)
El Indicador Mensual de la Actividad Industrial del Inegi medirá la evolución de sectores como la manufactura, la construcción, la generación eléctrica y la minería. Esta información permitirá conocer el comportamiento reciente de la producción nacional y dimensionar su contribución al desempeño general de la economía.
En tanto, como cada martes, el Banxico publicará los resultados de la subasta de valores gubernamentales. Este reporte sirve como termómetro de la confianza en la deuda soberana y las expectativas sobre la trayectoria de las tasas de interés. Altas posturas reflejan confianza y menor demanda muestran una cautela sobre el entorno económico.
Ese mismo día destaca el registro administrativo de vehículos pesados, información que permite conocer la producción y las ventas en el segmento automotor en México. Es una referencia sobre las manufacturas y de los niveles de demanda del sector transporte, elementos clave para evaluar el comportamiento de la industria.
Además, la Encuesta de Viajeros Internacionales mostrará el flujo de turistas que ingresaron y salieron del país. Un incremento en las llegadas de visitantes internacionales apoyaría el ingreso de divisas y al turismo como un motor del sector servicios. Una caída reflejaría efectos de menor dinamismo o costos de viaje más altos.
Miércoles 12 de noviembre: Líneas de pobreza
- Líneas de pobreza (octubre)
El Inegi reportará las líneas de pobreza en octubre, que equivalen a los valores monetarios de las canasta alimentaria y no alimentaria por persona al mes. Tras la desaparición del Coneval, dicha institución asumió la medición de este indicador este año.
Jueves 13 de noviembre: Inflación en EU
- Inflación en Estados Unidos (octubre)
- Nuevas solicitudes de subsidio por desempleo en Estados Unidos
- Inventarios de petróleo crudo de la AIE
El dato de inflación en Estados Unidos será el reporte económico central de la semana. Una moderación en el índice general o subyacente reforzaría la expectativa de recortes adicionales de tasas por parte de la Reserva Federal. Una lectura elevada, por el contrario, prolongaría la cautela en el mercado y frenaría más las apuestas de relajación.
Cabe mencionar que el Buró de Estadísticas Laborales, agencia que compila y publica los datos de inflación, suspende la mayoría de sus operaciones durante los cierres del gobierno federal. En otras ocasiones ha logrado llamar a algunos empleados para procesar datos ya recolectados, pero hoy la publicación no está garantizada.
Por su parte, las solicitudes semanales de subsidio por desempleo ofrecerán señales adicionales sobre la salud del mercado laboral estadounidense. Un aumento en los apoyos refleja enfriamiento económico y menor presión salarial, mientras que una disminución indica posibles riesgos inflacionarios. Esta publicación tampoco está garantizada.
En tanto, el informe de la Administración de Información Energética (AIE) revelará los movimientos en los inventarios de crudo. Una reducción indicaría mayor demanda o menor oferta, lo que podría impulsar los precios; un incremento apuntaría a la debilidad del consumo energético y generaría una presión bajista sobre los precios.
Viernes 14 de noviembre: Consumo privado
- Indicador Oportuno del Consumo Privado, preliminar (octubre)
En el cierre de la semana, el Inegi publicará su indicador oportuno de consumo privado, que es una síntesis del gasto de los hogares en bienes y servicios. Un avance sería señal de resiliencia en el mercado interno y un posible repunte del comercio. Una caída mostraría menor dinamismo en la demanda interna y el poder adquisitivo.
