India busca integrarse a la cadena automotriz mexicana mediante autopartes y motos
<![CDATA[
India, cuarto mayor productor mundial de automóviles, está enfocando su atención en México. Alrededor de cinco compañías originarias de ese país tienen planes de instalarse en el corto plazo para integrarse a la cadena de valor de la industria automotriz. El interés no está en levantar fábricas de vehículos terminales, sino en ganar espacio en la proveeduría de autopartes. “En la industria automotriz, actualmente el principal enfoque sigue estando en los componentes”, comenta Prasad Shinde, segundo secretario, encargado económico y comercial de la Embajada de la India en México.
Oportunidades en autopartes y en motos
“Hay mucho interés en México”
Uno de los casos más visibles es el de Rane Madras, que invirtió 31 millones de dólares en Aguascalientes para producir direcciones manuales, enlaces de dirección y componentes de suspensión. Otro ejemplo es Brakes India Limited, que en marzo de 2024 anunció 70 millones de dólares para construir una fundidora en la misma entidad. Según Shinde, el interés hoy está en la cadena de valor y no en la fabricación de vehículos terminales en el país. La apuesta india busca insertarse en los clústeres automotrices del Bajío y del norte de México, donde ya operan grandes armadoras globales. En vehículos de pasajeros, la estrategia es distinta. México se abastece con automóviles fabricados directamente en India, que después son importados al mercado local. “La fabricación de automóviles de India en México aún no está consolidada”, admite Shinde. El diplomático explica que por ahora el negocio se concentra en exportar unidades completas. “Importamos vehículos completamente fabricados en India y luego los lanzamos al mercado mexicano”, detalla. Uno de los casos más representativos es el Nissan Magnite. “Por ejemplo, el Nissan Magnite se fabrica íntegramente en India y posteriormente se importa a México”, precisa. Lo mismo pasa con marcas como Volkswagen, con Virtus y Taigun, así como Suzuki, con Fronx, Grand Vitara y Baleno. Todos importados del país asiático. Estas operaciones colocan a India como el cuarto mayor proveedor de automóviles para México, con 63,827 unidades importadas entre enero y agosto, según el Inegi. En motocicletas, la participación india ha ido un paso más allá. A diferencia de los autos, en este segmento ya existe una producción parcial en territorio nacional, enfocada en el ensamble final. TVS y Bajaj operan en México con este modelo: envían piezas desde India y completan el armado localmente. “Ya tenemos presencia en México de dos grandes empresas: TVS y Bajaj. Actualmente, ambas empresas importan las piezas desde India y las ensamblan aquí en México”, apunta Shinde. La firma Hero también encontró un canal de entrada en 2021, a través de Grupo Salinas como importador y comercializador. Según el diplomático, esa alianza abre la puerta a una mayor integración. “También podemos considerar la posibilidad de colaborar con Hero”, explica. Las relaciones entre empresas indias y Grupo Salinas se han extendido a otros sectores. A inicios de mayo, ambas partes lanzaron la primera unidad de Más Salud, una vertical de servicios médicos que combina consultas por telemedicina asistida, análisis clínicos y venta de medicamentos. “Están colaborando con una empresa india para ofrecer pruebas médicas digitales en México”, comenta Shinde. Según él, el proyecto ya incluye pequeños laboratorios que permiten diagnósticos en menos de una hora. Mientras tanto, factores externos influyen en las decisiones de inversión. El regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos y su política proteccionista es observado con atención por las compañías indias. “Creo que será muy interesante observar cómo evoluciona la situación con Estados Unidos”, señala el funcionario. A su juicio, “lo que ocurra allí también influirá en las decisiones que tomen las empresas”. La incertidumbre, sin embargo, no ha frenado el ánimo de llegada. “Sí hay mucho interés en México”, puntualiza Shinde. En el frente doméstico, la Secretaría de Economía presentó hace dos semanas una propuesta para elevar aranceles a productos de países con los que no existe tratado de libre comercio, entre ellos India. El funcionario admite que las compañías están a la expectativa. “Por el momento, estamos en una fase de observación para ver cuáles serán los aranceles”, dice. Y añade: “Estamos analizando los efectos generales”. Aunque aún no figura entre los principales países de origen de la Inversión Extranjera Directa en México, India ya comienza a dejar huella en sectores clave. Autopartes, motocicletas y salud son las primeras apuestas de un país que busca abrirse paso en el mercado mexicano.
]]>