INBAL premia a defensores del patrimonio y la memoria de México

INBAL premia a defensores del patrimonio y la memoria de México

La tarde de este martes, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, el máximo recinto para las expresiones artísticas en nuestro país, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) entregó el Premio Nacional de Artes y Literatura, correspondiente al año 2024, para reconocer a seis figuras centrales consagradas a las distintas expresiones artísticas y patrimoniales, el pensamiento y la investigación histórica, social y filosófica.

Las personas reconocidas fueron la antropóloga y académica María Teresa Rojas Rabiela, el arqueólogo y director del Proyecto Templo Mayor, Leonardo López Luján; al investigador que ha consagrado su estudio al legado y presencia de los pueblos originarios al norte del país, Antolín Vázquez Valenzuela; al escritor y académico Vicente Quirarte; al compositor, intérprete y docente musical Héctor Tamez Domínguez y a la artesana y cocinera tradicional Juana Bravo Lázaro, indígena purépecha.

Dicha distinción le fue entregada a los mencionados por la directora del INBAL, Alejandra de la Paz, acompañada por el director general del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales, José Luis Paredes Pacho.

En defensa de Xochimilco y Tláhuac

Del acto de premiados, destacó el mensaje de la antropóloga María Teresa Rojas quien, al recibir la distinción, expresó que “de todos los asuntos que me han ocupado, el más popular y solicitado hasta la fecha ha sido el de las chinampas, sobre las cuales investigué al mero principio de mi carrera y que cierro ahora con el siguiente mensaje nacido del compromiso con éstas, con los chinamperos y con la región lacustre, al señalar el grave deterioro del que fuera y es el paisaje lacustre chinampero que le han dado rostro e identidad a la Ciudad de México, cuya fundación, por cierto, se conmemora en estos días con vistosas instalaciones y un espectáculo luminoso en el Zócalo”, mencionó la investigadora y más adelante dijo lo siguiente:

María Teresa Rojas: Foto: Cortesía INBALEnlace imagen

María Teresa Rojas Rabiela recibió el galardón en Historia, Ciencias Sociales y Filosofía: Foto: Cortesía INBAL

“A propósito, cabe recordar la declaratoria de UNESCO de esta ciudad y de Xochimilco y de su chinampería como Patrimonio Cultural de la Humanidad y el compromiso del gobierno mexicano de protegerlo, lo cual significa que los gobernantes de la Ciudad de México y de estas dos alcaldías que albergan a la chinampería y los humedales, es decir, la cuenca de Xochimilco y Tláhuac, deben comprometerse muy seriamente con su preservación, quizá mediante un plan que trascienda el espectáculo y signifique un esfuerzo serio para impulsar la producción chinampera y la creación de empleos para la agricultura, el comercio y el turismo”.

El resto de premiados

Sobre el resto de premiados, el arqueólogo Leonardo López Luján, notoriamente conmovido, destacó que su candidatura provino de la iniciativa de la Academia Mexicana de la Historia, de la que éste es miembro desde 2010, y de las decenas de representantes de distintas escuelas e instituciones que lo han acogido, así como de seis ganadores anteriores del mismo galardón que respaldaron la candidatura, entre ellos el antropólogo Eduardo Matos Moctezuma.

<!–>Leonardo López Luján. Foto: Cortesía iNBAL–><!–>Enlace imagen

Leonardo López Luján recibió el premio en Historia, Ciencias Sociales y Filosofía. Foto: Cortesía iNBAL

Asimismo, el arqueólogo extendió su agradecimiento al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), “donde me he podido desarrollar como profesional desde julio de 1980, institución a la que, por cierto, deseo tiempos mucho mejores”.

Por su parte, el compositor Héctor Tamez, quien fue propuesto por la Sociedad de Autores y Compositores de México, además de agradecer a quienes han sido sus compañeros en insondables proyectos musicales, así como maestros y alumnos, dedicó especialmente el galardón “a tantos músicos vernáculos que son los genuinos hacedores de nuestra identidad sonora y que han permitido en forma generosa que yo aprenda de ellos”.

El escritor y académico Vicente Quirarte asistió a la ceremonia pero le fue imposible usar la voz, por motivos de salud, por lo que su mensaje fue leído por Anabel Quirarte. Después de extender sendos agradecimientos a amigos cercanos y colegas de vocación, Quirarte, a través de su escrito reconoció que “recibir el Premio Nacional de Literatura es la mayor distinción para un ser que vive por las letras. Recibirlo de la Presidencia de la República es ser doblemente mexicano”

–>Vicente Quirarte. Foto: Cortesía INBALEnlace imagen

Vicente Quirarte recibó el Premio en Lingüística y Literatura. Foto: Cortesía INBAL

El investigador Antolín Vázquez Valenzuela, especialista en la cultura y la tradición oral yoreme, dedicó el galardón “a mi pueblo, el pueblo yoreme, que siempre está latente, para mantener vivas sus tradiciones y a toda la comunidad”.

<!–>Antolín Vázquez recibió el premio en Artes y Tradiciones Populares. Foto: Cortesía INBAL–><!–>Enlace imagen

Antolín Vázquez recibió el premio en Artes y Tradiciones Populares. Foto: Cortesía INBAL

Por último, entre las personas premiadas, la maestra cocinera purépecha Juana Bravo Lázaro declaró: “nunca esperé que esto que hago fuera tan importante, llevar la cultura gastronómica a diferentes partes del mundo. Gracias a quienes me apoyaron. Viva México”.

–>Juana Bravo. Foto: Cortesía INBALEnlace imagen

La cocinera purépecha Juana Bravo recibió el galardón por Artes y Tradiciones Populares. Foto: Cortesía INBAL

Palabras desde el INBAL

Finalmente, la directora general del INBAL, Alejandra de la Paz, reconoció a las seis personas a quienes les fue otorgada la medalla, “pues desde cada uno de sus campos, forman parte vital de nuestro patrimonio vivo. Cada uno de ustedes ha tenido una influencia profunda y transformadora en sus disciplinas, en la preservación, la educación y la cultura de las comunidades originarias, en la investigación reflexiva sobre nuestro pasado prehispánico, en las letras, en la música que es a la vez universal y con fuertes raíces en nuestras tradiciones”.

En cada uno de los campos de dominio de los premiados, agregó De la Paz, “ustedes han sumado a la riqueza de la cultura mexicana infinitamente plural y diversa. Por todo esto, su legado merece ser reconocido”.

Premio Nacional de Artes y Literatura

Lista de premiados

Vicente Quirarte Castañeda – en Lingüística y Literatura

Héctor Gerardo Tamez Domínguez – en Bellas Artes

María Teresa Rojas Rabiela – en Historia, Ciencias Sociales y Filosofía

Leonardo López Luján – en Historia, Ciencias Sociales y Filosofía

Juana Bravo Lázaro – en Artes y Tradiciones Populares

Antolín Vázquez Valenzuela – en Artes y Tradiciones Populares

admin