"Impuestos saludables": Cajetillas de cigarros subirían a más de 100 pesos, advierte el sector privado

"Impuestos saludables": Cajetillas de cigarros subirían a más de 100 pesos, advierte el sector privado

Representantes del sector privado y de la sociedad civil manifestaron sus preocupaciones por algunos de los cambios fiscales propuestos por el gobierno de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en el Paquete Económico 2026, como los llamados impuestos saludables.

Esto durante una reunión de trabajo de la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados previo a la dictaminación de la Ley de Ingresos de la Federación, la Ley Federal de Derechos, el Código Fiscal de la Federación para el 2026 y la reforma a la Ley del IEPS.

Te puede interesar

Cajetillas de cigarros costarán más de 100 pesos

Gastón Zambrano Margaín, del Consejo Nacional de la Industria Tabacalera, advirtió que con la propuesta de incrementar en 30% el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a tabacos labrados las cajetillas de cigarros legales subirían a más de 100 pesos.

“La diferencia entre comprar producto legal o ilegal sería casi cuatro veces más. Sin duda esto incrementaría el mercado ilícito de cigarros que hoy está bajo control del crimen organizado”, dijo Zambrano.

Afectarán a un millón de tienditas

Por su parte, Vicente Gutiérrez, de la Canaco CDMX, recordó que en México hay más de un millón de tienditas de abarrotes que representan más de 2 millones de empleos que se verán afectadas por el incremento del IEPS a bebidas saborizadas.

“Si el 85% de las ventas de estas tienditas es de refrescos y ahora se los vamos a incrementar nada más estamos atacando la economía local, familiar y esto finalmente va en detrimento de las empresas”, advirtió.

Incrementará informalidad en apuestas

En tanto, Alfonso Pérez, presidente de la Asociación de Permisionarios de Juegos y Sorteos AC, advirtió que con el aumento de 30 a 50% del IEPS a juegos con apuestas y sorteos va a agravar la migración del sector a la informalidad.

Asimismo, dijo, igualmente se presionarían los márgenes operativos de las empresas del sector y se generaría una competencia desleal con los mayores incentivos que habría para los consumidores de hacer apuestas en alternativas informales.

admin